Mostrando las entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas

jueves, enero 20, 2011

Libertad de expresión


San Telmo, Buenos Aires, Argentina. Abril 2010.
Agustina Saubidet Bourel

miércoles, septiembre 01, 2010

Viajes


me fui lejos, tanto que ya no sé cómo regresar a mí
Anduve en vos
anduve en ella
anduve sobre mí
me pisé
me fundí
me volví anillo
collar de pez


Gute
Foto, El palmar, Entre Ríos, Argentina, Enero 2010)

martes, agosto 31, 2010

Algo con monos


Se murió Lucas. De no haberlo conocido, la noticia no me hubiera impactado así.

Me gustaba, era lindo, tocaba muy bien el bajo. Fui un par de veces a verlo, en un lugar por Palermo, cuando Palermo no tenía sobrenombres y Lucas tenía una banda de hardcord.

Estaba su madre y la pareja de su madre tomando un vino. Su padre, brillaba por su ausencia. Se comentaba que no se llevaban bien padre e hijo (se, sería la manager de la banda que era prima de una muy buena amiga mía). Decía que Lucas era un buen tipo, y lo parecía. Llevaba el pelo corto y un gorro en la cabeza. Su banda tenía algo que ver con monos, no recuerdo si el nombre, o ¿sería esto parte de la letra de una canción de ellos?

Me había grabado, en un TDK de 90, sus canciones. Eran raras. Me gustaban. Eran de esas canciones que cuando las escuchás más de una vez, te van gustando cada vez más. De seguro si las escuchara ahora, me encantarían; no tanto por la muerte de Lucas, sino más bien porque yo me debo haber vuelto una mujer rara.

No es lo mismo la muerte de Lucas, que la muerte de un amigo; pero no es lo mismo tampoco haberlo conocido y saber que ya no está más, aunque no lo haya visto nunca más después de esas veces, por los 90, cuando mi generación crecía dentro de un burbuja de unos a unos, que con los años se fueron transformando de a pocos en poco.

Cuando la muerte te toca de cerca, es mejor no mirarla; pero si llega a estar un poco más lejos, como en la vereda de enfrente (varios pasos adelante tuyos), ni le mires la nuca, como a los monos, dicen que esto no sólo trae mala suerte; sino también recuerdos raros.


Gute, dedicado a un gran músico que se fue y a Florencia Gargantini, que tiene una familia preciosa

Foto Cementario de la Recolecta, cosecha propia, 2009

lunes, mayo 10, 2010

La Mancha del Kiss Jote

El Quijote de la Mancha, versión Canon Mar Azul, 2010. Toma directa, Agustina Saubidet Bourel

jueves, enero 14, 2010

Dientitos de arena

Ignacio (ahí)

Fotografía Agustina Saubidet , Claromecó Dic. 09´

viernes, enero 08, 2010

La tormenta y su fin


Era cuestión de la noche, las luces de mercurio titilaban como semáforos intermitentes: se viene la tormenta- le dijo y la besó.
Biromes azules son comunes tintas rojas que rozan el viento; así se escriben las nubes en el tiempo y el cuerpo en tu metáfora.
Aquello que no dijo podría haber sorprendido a varios, pero por callarlo a la única que sorprendió fue a ella, quien esbozó una sonrisa, pensó en él hasta contar hasta 100. Lo olvidó.
Si el beso, la metáfora y el olvido tienen algo que ver en toda esta historieta, diré una sola cosa (Freud ya lo conocía 100 años antes) "llorar haciendo surcos, valles sobre mejillas insolentes, hinchando los labios hasta no verlos morados, tibios, vivos vinos".
Te amé una noche que fue tan larga y se transformó en vida.
Puedo escribir cualquier cosa, inclusive la palabra fin
Puedo escribir cualquier cosa, inclusive poner la palabra comienzo al final (tal vez) (y tal vez, al fin, la palabra restituiría la cosa o calcaría menos las cosas) aunque el origen esté perdido (y tu palabra, vamos...) y la palabra fin se haya vuelto infinita.



Gute, foto y texto, algún día del año viejo, que comienza, hoy, 2009 cuento para atrás para volver a cero y recomenzar.

domingo, enero 03, 2010

Errante (errar errante, errante errar, huella que se entierra)


Me gusta la palabra errante, porque es desprolija; porque describe esa sensación de equívoco constante, pero necesario; esa sensación de andar por la vida vagando por caminos difusos, por sensaciones extrañas que nos hacen caminar sin rumbo, abriendo cerraduras con llaves de otros, que nunca abren.
Me gusta la palabra errante porque encierra esa idea de vagar confundida, esa mirada perdida en le horizonte que nunca ve lo que busca; que no sabe lo que busca; pero sabe que lo que ve, es lo que no quiere.
El que yerra quema la vida con balas de goma, que nunca matan a nadie, pero tampoco tiran demasiado... El que yerra se arrepiente de lo andado cuando ve las suelas de sus zapatos desgastadas “al cuete”.
El ser errante no tiene miedo a la huida, ni siquiera a confundirse, tiene miedo de encontrar una razón para quedarse; una razón para dejar de errar por la vida; esa razón que desgaste sus pies hasta dejarlos sin sombra (y entonces vuele bailando descalzo).
Me gusta la palabra errante porque describe esa sensación de búsqueda perdida, donde las brújulas pierden el norte y entonces tampoco hay un sur de referencia; donde las tumbas no tienen nombre, ni hay flores, ni pájaros que me despierten; donde tu voz se escucha más fuerte, del otro lado de la puerta, como un eco imperfecto y entonces vuelvo a ver el horizonte, allá donde tus pasos han dejado las huellas perdidas de un andar incansable, como del que yerra; y ahí lo entiendo todo, o casi, o nada o tan sólo entiendo porque me gusta tanto la palabra errante: porque yerra en lo más cauto, preservando el deseo.


Texto y foto, Agustina Saubidet (Bourel)

jueves, diciembre 31, 2009

Desde la esquina del bar

Desde la ventana de un bar, se escribe, mientras se ve pasar eso que pasa...


Escribí algunas veces, cuando podía. Esas veces que podía, escribí. Todo surgía casi como un canto natural, hasta que llegaba una nota y paraba, pensaba en la emoción y paraba, como quien se para en una esquina y se fija que no haya un auto cerca, para que no te pisen. Paraba, en la esquina del margen izquierdo, paraba para pensar en la emoción, cerraba los ojos y recordaba imágenes que pudieran representarlas, imágenes extranjeras a mí; pero que de alguna manera habitaban de la misma forma, aquello que yo sentía querer decir.

Otras veces no escribí, me remitía a vivir las cosas con la impulsividad de un yo-yo, que se deja caer sabiendo que una mano con cuidado lo volvería a agarrar…mi vida en los momentos de yoyo era feliz, plenamente feliz, porque no pensaba demasiado, porque tenía una mano que me agarraba aunque cayera; entonces, vivía lo que tenía que vivir, probaba bebidas diferentes, recorría las calles sin tantas brújulas.

Hoy cuando escribo, algo me hace detenerme, y no es la emoción, tal vez es la falta de ellas y de la vida yoyo, ahora escribo y me detengo, en la otra esquina, fuera del margen, veo que viene un auto, cruzo la calle, veo a mi yoyo atropellado, lloro, me río, te lo merecías, y ahora escribo sobre eso: sobre mi yoyo atropellado, sobre mi canto detenido, escribo una y cien veces: “ no cruces la calle sin mirar si vienen autos”.


Foto y texto, Agustina Saubidet


Feliz año nuevo para todos, que el 2010 nos traiga muchas vidas yo-yo y que la paz nos toque a todos muy de cerca (paz es paz, no es detenimiento, ni muerte, ni silencio, ni sueño; paz, es PAZ, que eso que se llama paz, nos toque a todos, ese es mi deseo)


Gute

lunes, diciembre 28, 2009

Atardece el 2009

Atardecer en Claromecó- Diciembre 2009
Foto - Agustina Saubidet

martes, diciembre 15, 2009

Saudades do Carnaval (a Patricia e Joao Mauro)

"Hay costumbres que llevamos a todos lados, piensa Hernán, como esto de mirar por la ventana y ver eso que pasa, hasta que llega el café humeante, solidario con ese estado del cuerpo, de su cabeza, ese estado que no llega a poder definir…Saudade, tal vez. Maldita no traducción de algunos estados en otras lenguas: saudade no es nostalgia; el bar se llama nostalgia, aunque podría llamarse saudade y sólo algunos pocos entenderían, piensa Hernán y piensa también en escribir eso y componer una canción".1


Povo2


o carnaval nasceu

pra bater no coração das pessoas

mas o batida feita

é a batida da terra,

não dos homens.



Pueblo (traducción)

El carnaval nació

para latir en el corazón de las personas

pero el latido hecho

es el latido de la tierra

no de los hombres.


Agustina Saubidet Bourel (foto y textos)

Texto1: fragmento de una novela corta que aun no tiene nombre, ainda nao.

Texto2: Povo, poemareflexivo sobre el carnaval salido de la manga hace unos instantes, bien bien inmanente el tema.

Foto tomada este domingo pasado en San Telmo
, Buenos Aires, Argentina.




jueves, diciembre 03, 2009

A-lado: el salto



Sábado a la noche. Noche de amigos, conocidos, teatro, festivales, charlas y fotos. Salimos de la cueva sin pretensiones de conquistar al mundo.
Sobre la terraza, vemos una sombra (todos la vemos, pero Andy y yo también la pensamos).

-
Es un conejo- me dice Andy
-
Sí, es un conejo- comento asombrada- Es un conejo

Pasamos la sombra, nos damos vuelva, volvemos sobre el mismo punto; pero ya no es el mismo.
-
No, no era un conejo- le digo a Andy- Era una planta.

Conclusión de la noche:
El lado B de la planta, es un conejo
¿cuál es tu lado b?

Gute narra aneda.
Picture Andy, last saturday (linda noche, lindo disparo, eso que no se ve)

PD:
-En la galera hay un conejo
-No, hay una planta
(y pincha)
El lobo

miércoles, diciembre 02, 2009

¿por qué estamos tan separados?


Picture by Gute que extraña producir con vos

miércoles, noviembre 18, 2009

Re-colecta: la lágrima (instantáneas)


Hay expresiones que me detienen. Podría pasarme horas intuyendo por qué es esa imagen y no otra...algo en las manos, en ese mirada, en esa boca, un ruego, un dolor, la sonrisa que supo ser feliz...
No hay razones para explicar el arte, hay cosas que llegan y punto. llegan.
Algo me toca y no es el viento.


Gute
Cementerio de la Recoleta, noviembre 2009

lunes, noviembre 02, 2009

Lluvia detenida

Foto Agustina Saubidet 31/10/2009

jueves, octubre 22, 2009

Leri con su magia (re arma frases de bolsillos)


El exilio puntual llegaba a recordarte que no era tu casa.
[ni yo, por mucho que te amara,
ni mis rulos aunque los conmovieras,
ni mi voz aunque te nombrara,
ni mi aire aunque se enrareciera,
ni mi olor embarazado de mí,
ni mi amor aunque lo cambiaras tanto que al final me quedara sin él,
ni mi bronca aunque la creyera tuya,
porque hay que creer para crear, y apropiarse
y hay que saber de qué apropiarse también].
En el agua los olores se pierden y los límites se confunden, y entonces mi barrio pudo ser el tuyo, pero no. Vos no pudiste.
[la verdad que yo tampoco].
Las agujas del reloj no dejan de temblar porque yo esté sonriendo.
No soportan la posibilidad de libertad,
la muerte del miedo.


...Dicen que el miedo es lo opuesto al amor.


-Texto, Leri.-
Foto, Gute.-

martes, octubre 06, 2009

Lo que aún desea (profetas nómades)



Nunca habrá tierra para un profeta
ni camino armado para sus profesías
habrá tal vez camino
y pie cansado

un trazo cualquiera
un abrazo en cada arruga
en cada arruga de sus manos

eso que busca
un deseo

Agustina Saubidet


Foto tomada el 04/10/2009, desde la terraza de un bar sobre la calle Cerviño... a lo lejos esa imagen, esa tranquilidad que quizás dan los años, eso que atrapa y admiro, eso que tal vez aún no tengo.
Texto, poesía "recien-cita" nomás, inspirada en la hoja en blanco, durante un recreo breve, como los de los bares, aunque casi nunca ya, sobre Cerviño
Leer al unísono con You and the night & the music, Intérprete Adrian Iaies Trio, disco las tardecitas de Minton´s , que no es en Paris, ni en Londo, sino en Nueva York, club de Jazz al que no asistí todavía (
la musicalización by Mister Sanchez, el del medio)

lunes, septiembre 28, 2009

Relatos de Dibujo Imaginario

Ya no escribo los domingos, los domingos están para descansar de eso que pasó en la semana; aunque no siempre entendamos qué pasó.

Sabemos al menos que nos empuja a escribir un lunes, relatos que nadie entiende, que nadie lee, que fueron escritos y ya.


Fiesta, terraza, fotos, amigos, queloscumplasfeliz

Más charlas, vino

CharLas de vino, devino en charla

Chapoteamos en DIBUJOS

En la docencia

en marcas de cámaras y en ángulos

Eso de habitar el mundo en portugués

Bajo las amistades Antiguas

Que siempre son bienvenidas

Ella y él, hablan, los veo de lejos, están en la terraza

sentados a un costado

Los sé bien, estoy tranquila, hay que cuidar a los amigos,

Entonces me relajo y puedo b a i l a r

Yo prefiero bailar en la cocina, donde se cocina la cosa y hace menos frío

El espacio es lo de menos,

Me salgo de mí, de mi rol de bailarina y bailo

Y bailo tan adentro mío que me olvido de mí

Hasta que vuelven las fotos

y algo me interrumpe el movimiento

Una voz mora, una voz salida de bares de esquina

Improvisada,

desprovista de trajes almidonados

y el vaso de vino que contiene el Pequeño Sorbo que aun no fue

Yo digo todo lo que tengo al alcance,

cual-quier-cosa

para convencerme de que un silencio vale

después de mucho ruido de charla

vale TANTO como ese silencio de la avenida

por donde ya casi no pasan los bondisendomingo,

sólo árboles Y frío Y lluvia

Y ahí puedo escuchar el silencio, un rato, hasta que llegue a casa

Y vuelva a salir, una y otra vez, un domingo

Para escribir eso, que es mejor

escribir un lunes.


Agustina Saubidet

PD: Lo que se omite, se calla; aunque lo escrito, escrito está.

Foto de alguna calle de San Telmo, septiembre 2009.



jueves, septiembre 24, 2009

Los objetos y las cosas (Dondiquieraqueestes)


sin esa ilusión de que algo se perpetúe, me ausento

(por eso saco fotos, no sé si por la misma razón escribo, calculo que es distinto, la palabra bordea lo ausentado, ya conocemos de sobra eso que dicen: la distancia irremediable entre la cosa y la palabra, entre el objeto y su representación. No creo ya que pueda existir una representación más perfecta que otra; por más que salte, la representación ya no toca al objeto; por eso creo un poco más en las cosas, y en ese querer creer, no me ausento. La fotografía permite eso, que el desgaste natural de las cosas quede detenido en una imagen, en un instante que lejos del azar, hace que el clic subjetivo del instantemirada se burle un rato del tiempo... pero sólo un rato, yo "me erosiono, ergo sum". El secreto tal vez para que cualquier imagen se produzca, es que la mirada, que recorta ese objeto en ese tiempo, quede afuera, ausentada pero presente, en el borde de una lente que desgasta al tiempo, tantas veces como se cierra... y eso no es una ilusión, eso es un hecho; como es un hecho imposible que una cámara pueda sacar fotos de los mundos adentro de quien la dispara)

Cualquier cosa que escriba sobre esto, es puro blablabla; vos sabés, nunca te saqué una foto, ni te escribí una carta manuscrita, me alcanzaba con mirarte para verme ahí detenida y hallarme; y que vos lo entendieras todo.

Gute Saubidet, dondiqueraqueestes

"Dicen que el tiempo lo cura todo, lástima que el tiempo en primavera, esté tan loco...", dijo Alan, y se fue volando, porque llegaba tarde.

martes, septiembre 08, 2009

Cartas al viento


Las cartas de despedidas tienen que ser breves.
Con un hasta siempre, alcanza.

Hasta siempre, pero que esta vez te alcance


Agustina Saubidet

http://www.flickr.com/photos/13352916@N04

domingo, septiembre 06, 2009

A través de la lente, quiero

No puedo escribir, la lente me tiene atrapada, así yo, toda acurrucada, así yo y la lente y los disparos, la inmediatez que veo y que no vivo, una inmediatez de otros… y la lente, y yo acá atrapada, resguardada, feliz con mates, y sin poses, a la espera de captar esa belleza ajena y también un poco propia.


A través de la lente, quiero al mundo vivo,

lento,

detenido en mí.


Agustina Saubidet


Foto tomada el 03/09/2009 en la Inauguración de Espacio Dada, Arte y Diseño. Borges 1655, Palermo, Buenos Aires, Argentina

http://espaciodada.blogspot.com
http://www.wix.com/espaciodada/espaciodada

Agradezco de forma personal a la gente de Espacio Dada que me permitió sacar fotos a lo largo de toda la inauguración con total libertad.
Prometo volver prontamente a la escritura, cuando la lente me largue un poco. (Gute)