San Telmo, Buenos Aires, Argentina. Abril 2010.
Agustina Saubidet Bourel
SU CORDURA CONDURA LOCURA VIENE, PERO CON CONDONES/ LA GENTE ENTIENDE, LA GENTE/ VOSCOMUNA/ ACETA PATACONE?/ PROSTI PERO NO BOLUDA, CHE / PERRA BRETONA, CUERPO BRETON/ COMOVATODOBIEN ENORDEN OTIMO/ MENTIRA, BIEN UN CARAJO/ EL USUARIO DE HA DESCONECTADO./ Vuelva en diciembre 2005 [ bizomalog@yahoo.com ]
Se murió Lucas. De no haberlo conocido, la noticia no me hubiera impactado así.
Me gustaba, era lindo, tocaba muy bien el bajo. Fui un par de veces a verlo, en un lugar por Palermo, cuando Palermo no tenía sobrenombres y Lucas tenía una banda de hardcord.
Estaba su madre y la pareja de su madre tomando un vino. Su padre, brillaba por su ausencia. Se comentaba que no se llevaban bien padre e hijo (se, sería la manager de la banda que era prima de una muy buena amiga mía). Decía que Lucas era un buen tipo, y lo parecía. Llevaba el pelo corto y un gorro en la cabeza. Su banda tenía algo que ver con monos, no recuerdo si el nombre, o ¿sería esto parte de la letra de una canción de ellos?
Me había grabado, en un TDK de 90, sus canciones. Eran raras. Me gustaban. Eran de esas canciones que cuando las escuchás más de una vez, te van gustando cada vez más. De seguro si las escuchara ahora, me encantarían; no tanto por la muerte de Lucas, sino más bien porque yo me debo haber vuelto una mujer rara.
No es lo mismo la muerte de Lucas, que la muerte de un amigo; pero no es lo mismo tampoco haberlo conocido y saber que ya no está más, aunque no lo haya visto nunca más después de esas veces, por los 90, cuando mi generación crecía dentro de un burbuja de unos a unos, que con los años se fueron transformando de a pocos en poco.
Cuando la muerte te toca de cerca, es mejor no mirarla; pero si llega a estar un poco más lejos, como en la vereda de enfrente (varios pasos adelante tuyos), ni le mires la nuca, como a los monos, dicen que esto no sólo trae mala suerte; sino también recuerdos raros.
Gute, dedicado a un gran músico que se fue y a Florencia Gargantini, que tiene una familia preciosa
Foto Cementario de la Recolecta, cosecha propia, 2009
Escribí algunas veces, cuando podía. Esas veces que podía, escribí. Todo surgía casi como un canto natural, hasta que llegaba una nota y paraba, pensaba en la emoción y paraba, como quien se para en una esquina y se fija que no haya un auto cerca, para que no te pisen. Paraba, en la esquina del margen izquierdo, paraba para pensar en la emoción, cerraba los ojos y recordaba imágenes que pudieran representarlas, imágenes extranjeras a mí; pero que de alguna manera habitaban de la misma forma, aquello que yo sentía querer decir.
Otras veces no escribí, me remitía a vivir las cosas con la impulsividad de un yo-yo, que se deja caer sabiendo que una mano con cuidado lo volvería a agarrar…mi vida en los momentos de yoyo era feliz, plenamente feliz, porque no pensaba demasiado, porque tenía una mano que me agarraba aunque cayera; entonces, vivía lo que tenía que vivir, probaba bebidas diferentes, recorría las calles sin tantas brújulas.
Hoy cuando escribo, algo me hace detenerme, y no es la emoción, tal vez es la falta de ellas y de la vida yoyo, ahora escribo y me detengo, en la otra esquina, fuera del margen, veo que viene un auto, cruzo la calle, veo a mi yoyo atropellado, lloro, me río, te lo merecías, y ahora escribo sobre eso: sobre mi yoyo atropellado, sobre mi canto detenido, escribo una y cien veces: “ no cruces la calle sin mirar si vienen autos”.
Foto y texto, Agustina Saubidet
Feliz año nuevo para todos, que el 2010 nos traiga muchas vidas yo-yo y que la paz nos toque a todos muy de cerca (paz es paz, no es detenimiento, ni muerte, ni silencio, ni sueño; paz, es PAZ, que eso que se llama paz, nos toque a todos, ese es mi deseo)
Gute
"Hay costumbres que llevamos a todos lados, piensa Hernán, como esto de mirar por la ventana y ver eso que pasa, hasta que llega el café humeante, solidario con ese estado del cuerpo, de su cabeza, ese estado que no llega a poder definir…Saudade, tal vez. Maldita no traducción de algunos estados en otras lenguas: saudade no es nostalgia; el bar se llama nostalgia, aunque podría llamarse saudade y sólo algunos pocos entenderían, piensa Hernán y piensa también en escribir eso y componer una canción".1
Povo2
o carnaval nasceu
pra bater no coração das pessoas
mas o batida feita
é a batida da terra,
não dos homens.
Pueblo (traducción)
El carnaval nació
para latir en el corazón de las personas
pero el latido hecho
es el latido de la tierra
no de los hombres.
Ya no escribo los domingos, los domingos están para descansar de eso que pasó en la semana; aunque no siempre entendamos qué pasó.
Fiesta, terraza, fotos, amigos, queloscumplasfeliz
Más charlas, vino
CharLas de vino, devino en charla
Chapoteamos en DIBUJOS
En la docencia
en marcas de cámaras y en ángulos
Eso de habitar el mundo en portugués
Bajo las amistades Antiguas
Que siempre son bienvenidas
Ella y él, hablan, los veo de lejos, están en la terraza
sentados a un costado
Los sé bien, estoy tranquila, hay que cuidar a los amigos,
Entonces me relajo y puedo b a i l a r
Yo prefiero bailar en la cocina, donde se cocina la cosa y hace menos frío
El espacio es lo de menos,
Me salgo de mí, de mi rol de bailarina y bailo
Y bailo tan adentro mío que me olvido de mí
Hasta que vuelven las fotos
y algo me interrumpe el movimiento
Una voz mora, una voz salida de bares de esquina
Improvisada,
desprovista de trajes almidonados
y el vaso de vino que contiene el Pequeño Sorbo que aun no fue
Yo digo todo lo que tengo al alcance,
cual-quier-cosa
para convencerme de que un silencio vale
después de mucho ruido de charla
vale TANTO como ese silencio de la avenida
por donde ya casi no pasan los bondisendomingo,
sólo árboles Y frío Y lluvia
Y ahí puedo escuchar el silencio, un rato, hasta que llegue a casa
Y vuelva a salir, una y otra vez, un domingo
Para escribir eso, que es mejor
escribir un lunes.
Agustina Saubidet
PD: Lo que se omite, se calla; aunque lo escrito, escrito está.
Foto de alguna calle de San Telmo, septiembre 2009.
No puedo escribir, la lente me tiene atrapada, así yo, toda acurrucada, así yo y la lente y los disparos, la inmediatez que veo y que no vivo, una inmediatez de otros… y la lente, y yo acá atrapada, resguardada, feliz con mates, y sin poses, a la espera de captar esa belleza ajena y también un poco propia.
A través de la lente, quiero al mundo vivo,
lento,
detenido en mí.
Agustina Saubidet
Foto tomada el 03/09/2009 en la Inauguración de Espacio Dada, Arte y Diseño. Borges 1655, Palermo, Buenos Aires, Argentina