Mostrando las entradas con la etiqueta leri. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta leri. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 22, 2009

Leri con su magia (re arma frases de bolsillos)


El exilio puntual llegaba a recordarte que no era tu casa.
[ni yo, por mucho que te amara,
ni mis rulos aunque los conmovieras,
ni mi voz aunque te nombrara,
ni mi aire aunque se enrareciera,
ni mi olor embarazado de mí,
ni mi amor aunque lo cambiaras tanto que al final me quedara sin él,
ni mi bronca aunque la creyera tuya,
porque hay que creer para crear, y apropiarse
y hay que saber de qué apropiarse también].
En el agua los olores se pierden y los límites se confunden, y entonces mi barrio pudo ser el tuyo, pero no. Vos no pudiste.
[la verdad que yo tampoco].
Las agujas del reloj no dejan de temblar porque yo esté sonriendo.
No soportan la posibilidad de libertad,
la muerte del miedo.


...Dicen que el miedo es lo opuesto al amor.


-Texto, Leri.-
Foto, Gute.-

martes, agosto 25, 2009

Bizoma, un invento (aclaraciones para no perder el tiempo)


Texto técnico: bizoma un formato posible de rizoma, uno más entre otros.


Rizoma es un concepto tomado de la botánica por Gilles Deleuze, Felix Guattari y aplicado al campo de la filosofía política (ver mil Mesetas).

Siguiendo los lineamientos de la botánica, el rizoma, a diferencia de un formato arborescente, no posee un tallo central (sentido troncal) desde donde se desprenda una significación fija (ej una idea de bien, de mal, de moral, etc.).

Un rizoma admite múltiples conexiones heterogéneas, que habiliten diferentes formatos de significación y de sentido (entre otras cosas) sin que exista una centralidad.

Un rizoma no tiene ni origen, ni fin determinado. Tampoco reproduce ningún formato previo (sino que apunta a la creación de un formato singular que de ninguna manera es “cualquier cosa”). Por lo tanto, un rizoma no es un calco, dirán estos autores, sino un mapa, que arma ruta en el trayecto de las múltiples conexiones que se establecen y que se generan a partir de él (resonancias).

Ahora bien, ¿por qué este blog se llama bizoma? A fines del 2005, le acerqué a Leri un texto que había escrito yo años atrás y que apuntaba a generar nuevas líneas de sentido. Leri no sólo hizo esto sino que le aportó su singularidad y con las líneas del texto creó un dibujo sorprendente (ver post del 16/01/2006). A partir de este encuentro, comenzamos a gestar la idea de la escritura comunitaria a partir de nuestras múltiples afinidades y diferencias. Leri claramente poseía una agudeza y profundidad en su escritura, influenciada principalmente por Bataille y Barthes, junto a la combinación de una elección exquisita de palabras; un gran talento hacia la pintura y el gusto por la música). Yo, en cambio, era claramente más nietzscheana y a la hora de escribir, mis metáforas se resumían a hechos sencillos y palabras comunes; mi amor por la música, el baile y la fotografía eran por aquella época motores que sabía jamás podrían apagarse en mí). Decidimos, pues, respetar nuestras diferencias y afinidades y armar este Blog “reterritorializando” la apuesta de Deleuze y a Guattari, pero alejándola de la mera reproducción.

A mi entender, esté rizoma devenido bizoma, esta r devenida en b, representaba una forma (entre otras múltiples posibles) de apropiación del pensamiento de estos autores, basado en la idea principal de la creación de conceptos a partir de la diferencia.

Bizoma como término, no existe, es un invento, es un formato de escritura a partir de un blog; de similitudes y contrastes, de cercanías y distancias entre todos los que lo conforman este espacio, que de ninguna manera, se acotan en Leri ni en mí y que tampoco se explica por ese “nosotras singularmente”.

Mauricio Luja (MX), Gonzalo Saenz, El llanto de la cortada, Diego, S, Ceci, Carolina, Enrico, El Gato de Quilmas y tantos otros: como los blogs afines, los amigos, los artistas que nos gustan, las cosas que vemos y que nos hacen sentir, la música, la pintura, la fotografía, nuestras profesiones, también forman parte de Bizoma, de este rizoma. Por lo tanto ese dos, del bi, no representa ninguna bipolaridad, simplemente es un dos que expresa el mínimo de diferencia que se necesita para CREAR.

Utilizamos hechos, saberes, anécdotas, sentimientos, intensidades, tipografía, imágenes e intentamos conectar estas heterogeneidades a partir de nuestro deseo por el mero acto de escribir.

Así como un libro no es sólo su contenido, sino su formato; este blog funciona de la misma manera: no hay diferencia entre lo que dice y el formato que lo expresa…el fOrmatO eS Ya uNa forMa DE eXpresióN y como diría Nietzsche aquí no hoy verdad porque la verdad no existe y todo en este mundo es un error, una ficción.

Quiero agradecer de manera personal a los 18 gruppiz, a los 1750 “usuarios únicos absolutos” (y anónimos en muchos casos) y a las 9968 visitas que hemos recibido en estos últimos seis meses, a todos los que vuelven, a los que están de paso, a todos lo que llegaron por azar (algunos se quedaron, otros se fueron); a todos ellos, a ustedes y a este nosotros colectivo comunitario (esa hermosa “vozcomuna”); MUCHAS GRACIAS por detenerse unos segundos a compartir un tiempito en este blog.


Agustina Saubidet, técnicamente rizomatizada mientras toma mate.


PD: este posteo es una aclaración y explicación del significado de bizoma (que seguida de la palabra curepa y síntomas del enamoramiento), ha sido lo más buscado como fuente de tráfico de este blog (a partir de los motores de búsqueda de los “buscadores” ya conocidos por todos) y que ha hecho que mucha gente llegue hasta acá, buscando vaya a saber uno qué cosa.


sábado, marzo 07, 2009

Conversaciones con un chileno confitado

"El orgullo es lo que hace que esa fórmula mística y transparente entre dos personas vaya desapareciendo.

¿Y qué es el orgullo?

1) lo que te hace proteger tu espacio. Marcar tus límites...
Y cuando hay algo así de lindo, ¿para qué le vas a poner límites? El límite, ahí, no existe.

2) el orgullo pasa todo a primera persona.

Dices: "me siento orgulloso de algunas acciones buenas que hago".

3) el orgullo te hace hasta desconfiar de la otra persona y terminar hasta compitiendo.

Se dicen mutuamente: "si yo sé más"; "no, yo sé más".
Ahí comienzan todas las inseguridades y también las demás mierdas.

Fitado" (conversación transcripta en el diaro de viajes de Gute en el marco de una charla amena)

miércoles, febrero 25, 2009

Lerinha





Bancame para engrandecer que estoy llegando. Dicho esto bajo el régimen de la hora chilena.

Besotes enormes, Leri (donde quiera que estés)


Gute

miércoles, febrero 18, 2009

Reflexiones sobre una servilleta: Toma 2 (Simbiosis)


Resulta curioso que siendo M lo único cierto e inevitable en V, nunca parezcamos lo suficientemente listos para afrontar lo simbiótico de esta relación.


Será acaso porque no existe fórmula mejor que M para acercarnos a V?
Será esa proximidad la que duele?

Leri.-


Gracias Silsifa (Silvina Ferradal) por la ilustración y la onda... :-)
(http://whisperingcolors.blogspot.com)

martes, febrero 17, 2009

Un absurdo y un error / Un gran tipo


Caleta solía confundir la cantidad de autos de un cortejo fúnebre con una medida de la grandeza de la persona en cuestión.

Así lo sintió aquella vez.
Mientras contaba los vehículos de una fila que no parecía acabar, miró a su padre con ojos nublados de angustia y dijo:
"Hoy falleció un gran hombre".


Absurdo: lo que Caleta no sabía es que 10 años después, su padre iría a reprocharle por ese día en que habría preferido a otro tipo sobre él (ese complejo tiene nombre?).

Error: Si la grandeza fuera el resultado de un concurso de popularidad, muchos de aquellos que más admiramos -y cuántos magnánimos incuestionables!- correrían el riesgo de ser acusados de insignificantes microbios.


Leri.-


Dedicado a esos microbios sin cuya influencia sería difícil imaginar nuestra vida.
(Y a vos... Cuáles se te ocurren?)



Foto: Funeral Procession, de Ellis Wilson
... texto en memoria de Eugenio Heit.



viernes, febrero 13, 2009

Reflexiones sobre una servilleta, toma 1

Un pensamiento recurrente es un pensamiento que vuelve una y otra vez.

Sabrá esta servilleta que comparte su esencia reciclada?

Si la miro entrelíneas... 
Encontraré la respuesta?

Leri.-


PD: Este posteo corresponde al 2 de febrero, hoy fue el día en que se independizó de la foto.

Ahora


Le asustaba su propio silencio casi tanto como le asustaba pensar en el mañana (y más especialmente en él, mañana). 
La vida le había enseñado o tal vez ella había aprendido sola a no planificar. 
Se preguntaba si desear era como planificar; y si imaginar que algo tenía fecha de término desde sus inicios no era algo así como sentenciar su no durabilidad, por cubrirse (ella lo hizo al principio y luego desistió, o al menos eso se dijo). 
Su amiga Barbi hablaba del poder de la intención. Creía en eso, aunque no creía en los nombres ni en las palabras, ni mucho menos en los libros de autoayuda. 
Recordó una conversación con un ex jefe, un tiempo atrás: "Caleta, tu problema es que imaginás situaciones que no son, y luego de algún modo hacés que esas fantasías se vuelvan realidad". Se preguntó si no había algo de cierto en esa pobre excusa que él encontró para hacer exactamente lo que ella había anticipado, desligándose de toda responsabilidad, o -como buen jefe que era- delegándola en ella. 
El interrogante que trascendía la situación y volvía a ella una vez más era cómo y si podía una acertada percepción convertirse en la construcción de una realidad (in)deseable, o visceversa. 
Pero porqué lo estaba pensando ahora? 
Ahora que su mundo cobraba color a magia y aroma a margaritas. Ahora que no necesitaba que los atardeceres irradiaran luces naranjas, rojizas y púrpuras para apreciar su belleza. Ahora que finalmente conectaba con el presente sin pensar en nada más. Ahora que igualmente no podía evitar pensar en algo más. Ahora que era tiempo de decisiones. Ahora que vacilaba entre vender sus muebles o decorar su nuevo espacio (con contrato por 13 meses... y garante). Ahora que estaba libre para hacer lo que quisiera. Ahora que tenía que ir al consulado, averiguar su situación, llenar papeles. Ahora que todo era rosa, y aún así estaba a tiempo de percibir grises (había empezado a pensar que el gris era la base sobre la que se construían el resto de los colores, de todos modos). 
Ahora que cambiaba de planes, aún cuando nunca habían sido tan firmes. 
Ahora que había enunciado esas palabras por primera vez, atravesándolo con su mirada que lo había dicho desde antes, sintiéndolas hasta el desgarro, llorándolas con congoja, riéndolas a carcajadas. 
Ahora que él pedía los días después. 
Ahora...

Leri.-


PD: Barbi, gracias por la foto.

viernes, enero 30, 2009

Síntomas del enamoramiento

Sonrisa eterna las 24 horas del días.

El sol brilla más de lo habitual.

Te hace hacer chiquilinadas.

Fomenta el arte y la creatividad en todos sus formatos

Clásico: mariposas en la panza, y/o puntadas en el bajo vientre.

Te hace llorar, te hace reír, te conmueve, llega y lo cambia todo.

Te hace chequear 30 veces la casilla de mail y ver si el teléfono tiene tono o ver el identificador de llamadas.

Te cura las alergias y la piel en general.

Te sentís mareada.

Te hace despertar más temprano, o en el medio de la noche o acostarte a cualquier hora de la madrugada.

Te dan ganas de cocinar.

Te vuelve contemplativ@ y/o ansios@.

Te hace limpiar la casa con ganas.

Te hace caminar liviano.

Te hace decir esas palabras cursis que siempre odiaste: lind@, bonit@.

Te hace conocer lugares de la ciudad que antes ignorabas.

Adelgaza.

Te hace cambiar de shampoo o en su defecto de crema humectante.

Te hace caminar más erguid@.

Te hace brillar (a veces sólo los ojos, pero en general abarca todo el cuerpo).

Te dan ganas de contarlo, de escribirlo, de pensarlo, de soñarlo.

Te hace atrapar el tiempo con una mano.

Te hace caminar por el medio de la calle sin que te importe perder la vida.

Hace parecer tu vida más interesante.

Te hace recordar el pasado con la misma liviandad con la que caminás

Te reís de cualquier cosa.

Todo lo que hace el otro es perfecto y los otros imperfectos dejan de importarte.

Te hace olvidar las prioridades impostergables.

Te hace viajar lejos.

Te hace arriesgarte aún para decir te quiero.

Te dan ganas de hacer esas cosas que siempre quisiste hacer y nunca hiciste.

Te hace abrazar momentos perfectos.

Te hace hacer locuras sanas.

Te hace hablar con la mirada.

Te hace sentir que las palabras se quedan cortas.

Te hace bailar con las manos o en su defecto con los pies.

Te hace encontrar la belleza en esas imperfecciones que l@ vuelven únic@

Te hace percibir detalles que en otro contexto nunca percibirías.

Te hace volver a tener ganas de besar con ganas.

Te hace creer en las señales y/o te hace crear señales.

Te hace rever tu discografía e incorporar nuevos temas.

Te hace reír cada vez que querés evocar un síntoma sobre el enamoramiento.

Señor/a esto es más barato que un spa. Anímese y enamórese, porque el amor “te hace”

Gute y Lerinha

sábado, enero 24, 2009

Looking for corny in my life (IRIS sic, The Holiday)


Toronjo,
Lindo
Hermoso
Bonito
Toronjón
Maravilloso
- Vos
- Maravillosa tú

Estuve toda la tarde tratando de encontrar mi manera de nombrarte

Distraída por tus besos
Fusionada en tu mirada
Sólo pude reproducir las palabras más cursis.



* * *

Me dejo sorprender ante la Muerte de una vida huyendo de lugares comunes, en un instante de esos que duran millones (en verdad uno quisiera que duren más que millones, pues siempre resultan demasiado cortos e inmensurables a la vez). Tiembla todo vestigio de lógica. Se vuelve posible ser una más y la única. Él te vuelve única.
De día caminando, en el trabajo en el taxi en un café, sigues fundida en un abrazo que se te queda debajo de la piel para estremecerte nuevamente en cada recordarlo. Tu cara tus ojos tu sonrisa tu boca tu cuerpo, todo se envuelve de su presencia… Y brilla de él.

Leri.-



PD: Tal vez tengas razón Gute, "el amor nos vuelve cursis". Tal vez se trate sólo de una fase o materialización posible, y, como una margarita que se deshoja, uno accediera luego a la esencia misma de la belleza... ¿Qué podría estar más cerca que el corazón de una margarita?


jueves, enero 08, 2009

Mi Primer Mandala


Ni antes ni después...
En el momento justo en que tenía que llegar.

Lerinha.-

Una red para que saltes (hoy por ti)


De niña solía perder el equilibrio y caer. Sus piernas diminutas albergaban las marcas de cada golpe. A ella le gustaba pensar que esas marcas eran porciones de vida, como las líneas que veía formarse en los ojos de su mamá cada vez que reía. Como pequeños arco iris que habitaban su piel luego de una lluvia tempestuosa.

-Reíte mami! Quiero ver tus arrugas –demandaba insistente. Pero el rostro de su madre cobraba un aspecto lúgubre y áspero; y todo lo que obtenía era una mirada desdeñosa que la entristecía profundamente.

Un día dejó de demandar, mucho antes de entender que esa rigidez, que esa angustia, poco tenían que ver con ella y con su dificultad de caminar.

Para ese entonces, cansada de caerse, ya se había comprado un bonito bastón, colmado de espejos y de piedras preciosas, que utilizaba cuando sentía que sus piernas se aflojaban. Eso no ocurría siempre, ciertamente no cuando bailaba, cuando escribía, cuando reía desde el fondo de su ser, ciertamente no cuando estaba con él; ahí sus piernas se aflojaban pero no era lo mismo, ya no buscaba equilibrio, buscaba enredarse en su piel y desaparecer para siempre en ese revoloteo de manos y almohadas y sábanas y olores que no se iban.

Y sí, eventualmente, pasó lo que tenía que pasarle (porque siempre estas cosas le pasaban a ella). Se dio cuenta que desde allí arriba las caídas dolían más.

Y cada vez le pesaba más caer.
Llegó a pesarle tanto que en un momento dejó de concebir la vida sin su bastón (el cansancio hacía que pierda el equilibrio… y ella estaba agotada).
Dejó de bailar también, porque, después de todo, ¿a quién no le incomoda bailar con un bastón?
Había olvidado que cuando bailaba no lo necesitaba.
Había olvidado que una vez había adorado esas marcas de arco iris sobre su piel.

* * *

Si pudieras verte, tan bella, tan llena de colores como yo te veo.

Cierro mis ojos y tiendo la red.
Para que saltes,
para que rías,
para que llores,
para que bailes,
para que escribas,
para que caigas de nuevo…

Porque caer es tan cierto como la vida y la muerte.
Nosotros, en cambio, somos mucho más que eso.



Tus amigos ególatras &
Lerinha (encarnando a “Tus amigos ególatras”).

jueves, diciembre 11, 2008

Noche de encuentros y algo más

Hay algo de sincronicidad en nuestro encuentro, algo de telepatía, algo de mística quasi religiosa, porque la religiosa la dejé atrás. Aún recuerdo a esa niña que se confesó una vez por matar mosquitos, la recuerdo sentada en el baño en medio de una conversación unilateral, pidiéndoles que se alejen. A esa niña le faltaba contacto con la naturaleza, a ese cura tacto.
No lo culpo. Era imposible verla con los ojos cerrados, yaciendo en su rincón; caminando con su correa y su perro patín inanimado, cantándole canciones de cancha, entonando una despedida; armando su bolsito y huyendo de su casa cual hormiguita viajera, a llorar a la esquina, como si supiera que alguien la iría a buscar. Y alguien siempre la iba a buscar (aunque no sin antes hacerla esperar un buen rato).

Me pregunto donde quedó la magia, sin verla justo enfrente mío... Está en esta ventana y me hablás a través de ella. Me decís que sin química no hay magia, que yo la detono…Y entonces te digo que tenés razón, que la magia simplemente se da. Se da entre nosotros y entre nosotros y unos pocos otros se da. Y hablamos capicúa y vos hablás con la ñ… y qué? Gute siempre está.

Reviso mi e-mail. Su respuesta me inunda en esta noche que quiere dormir, quiere trabajar pero no quiere… quiere algo más.
“Te adoro Amiga del Alma...de la vida..de la risa...de veranos...de confites!”

Como el brillo de las estrellas que se abre por detrás de una noche nublada, así se anima el perro, viaja la hormiga, revive el mosquito, se desnuda la magia de sabernos conectados, donde sea que estemos.

Leri.-

domingo, noviembre 30, 2008

La vuelta al erotismo

Y volviste al 2005, tres años y varios meses después.
Y volví al 2005,
Desde otro lugar
Pero el mismo día.

No debería extrañarme... y sin embargo me sorprende cada vez.
Hay momentos que está bueno disfrutar cuando se dan.

Y lo sé, si hubiera estado allí probablemente nos habríamos reído juntas.
Tal vez estaba allí, como estoy acá...
Tal vez estás acá, notando lo mismo que yo al volver sobre esas páginas que alguna vez fueron tan mías. Vos sabés lo que se escribió allá, ¿verdad?

Tal vez acá estás, riendo un poco conmigo. Esa risa sarcástica que se reduce en un ja.... nada más que un ja y una ceja levantada. Y sólo de vez en cuando explota, deviene en algo más.

La guerra es a la prohibición de matar lo que el casamiento a la prohibición del sexo.



Por anticuado que suene...
Ja.


Leri.-

(Retomando la lectura de Bataille).

domingo, noviembre 23, 2008

Cordillera

Escribo desde el más allá…

Más allá de sus sentidos,
sus miedos, obsesiones
Más allá de la angustia que siente, que ella relaciona con el acto de escribir

-Es el acto de escucharse Val. Escribir lo vuelve una condición.

Muy en el fondo... ella lo sabe
No es el mundo de posibilidades lo que la oprime
Es volverse conciente de lo que ha hecho; y lo que no

Ella frota un retazo de paño sobre el cristal humedecido de sus anteojos; y sonríe

-Un placer reencontrarte en esta charla.

-El placer es mío.
-Ojalá esta vez tengas el coraje de quedarte.

Leri.-

sábado, noviembre 08, 2008

Ellos

-Nadie dijo que sería fácil- repetía para sí mientras observaba la imagen distorsionada de quien podría ser.

Ella.
Su deseo por esa mujer había estado siempre por encima de todo lo demás. Comprenderlo ahora era como enfrentarse de lleno al motivo por el que se había empeñado en no alcanzarla.

Uno no puede solo.
Es un hecho. Maltrecho el camino de la soledad, siempre duelen los pies tarde o temprano. Sin apoyo no es divertido. No es tan bueno si no es compartido, en algún momento. Nadie dijo que sería fácil.

Él.
Se creyó que podía volar. Y su caída fue estrepitosa aunque no se elevó casi nada del suelo. Mirando en donde no, estando en donde no pertenecía, la verdadera vida pasó ante sus ojos. Lecciones, experiencia. Así es vivir. No es bueno aferrarse a anclas para no ahogarse. Es bueno tomar las experiencias para seguir adelante. Decisiones, nada está garantizado, el que no arriesga no gana. Así es la vida.


Leri/Mauri.-

domingo, octubre 19, 2008

After π

Empezaba a creer en la sincronicidad.
A confiar en eso que me hacía pensar en vos, a darle un lugar, a darte un lugar... a creer sin preguntar en la existencia de ese espacio, más allá de mí, a pesar de mí.
Y de repente lo vi:

Si quieres encontrarlo, lo harás en todas partes.
When your mind becomes obsessed with anything, you will filter everything else out and you will find it everywhere.

Mi certeza se redujo a un abismo de sinsentidos.
Y ahí estaba yo, contando los 216 peldaños que me alejaban de la planta baja, caminando los 216 pasos de mi casa hacia el trabajo, y del trabajo a casa, sintiendo los 216 latidos que le tomaba a mi corazón escuchar esa canción, lamentando las 216 razones por las cuales nunca podría haber un vos y yo.


Leri, after π .-

sábado, septiembre 13, 2008

doble negación

Tal vez sólo lo pensé.
estremeciéndome en la punta de tus dedos,
en el brillo de tus ojos.
Aún en la idea de tu voz,

en la idea de vos.


Tu presencia es tan fuerte que todo lo eclipsa.
Tu ausencia no deja espacio para nadie más.


Leri.-

domingo, agosto 24, 2008

Charlatanes

De vez en cuando su delirio se amalgamaba con mis ganas de creerle…
Y podíamos soñar altos sueños, que rara vez verían la luz del día.

Leri.-

domingo, agosto 10, 2008

Discovery Vale

Cierro los ojos y escucho tu voz

Como un abrazo de cielo de nubes de mar
Como una caricia de montaña de besos de felicidad
¿Qué se yo de la felicidad?
¿Qué sabe ella?
Zanahoria

El llanto del día después
Vuelve con cada cerrar de ojos

Es la belleza que me inunda, lo sé
Es tu pureza, nuestra

/Rio/

Cuando el sentimiento es tan grande que sobrepasa
No siempre se trata de dolor



Leri.-