Mostrando las entradas con la etiqueta gute saubidet. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gute saubidet. Mostrar todas las entradas
lunes, noviembre 28, 2011
Detrás de Lispector: Esa Idea (consejos)
No cambies tu versión del mundo según te parezca la cara de tu interlocutor. No hace falta que lo convenzas de nada. Sé fiel, al menos, a una idea. Defendela. Defendela hasta morir. Incluso con la boca pastosa y la frente no tan alta (dudando hasta de la razón por la que se la defiende tanto).
Enamorate de esa idea aunque todos crean en LA idea, que esa idea sólo crea en vos, al principio. Después sí, claro enojate, criticala; pero siempre a solas. Y cuando ya la hayas matado, podrás incluso enamorar a cualquier mujer (posiblemente te dirán que es por tu idea esa mujer...blablabla)
recién ahí abandonala (claro, a tu idea y también a la persona que creiste haber hamado).
Gute
Etiquetas:
gute,
gute saubidet
viernes, octubre 28, 2011
de todas las pez
de todas las pérdidas, la del tiempo es la peor.
¡cuántas pes!... cuantas pes al pedo
gute jugando
¡cuántas pes!... cuantas pes al pedo
gute jugando
Etiquetas:
agustina saubidet,
gute,
gute saubidet,
jugar
jueves, agosto 04, 2011
Habitar el viaje: evocarlos
A los Qom y a la gente del MOCAFOR, en especial a Don Ignacio Valiente, Teodoro, Cándida y sus respectivas familias y, claro, también a los compañeros de ruta y de guitarreada.
Foto: La Sra Agueda haciendo almidón de mandioca (Formosa, Argentina julio 2011)
Quise irme de viaje para alejarme un rato de mí. Idea obligada al subir al micro. ¡Qué ingenua que era!
Uno no puede alejarse de uno jamás, salvo cuando muere; pero ahí la lucha también se acaba (y esto es para todos por igual).
Pero no pude alejarme de mí, todo lo contrario. Cada dolor ajeno era sentido como propio de una manera tan cruda como el grito del chancho antes de morir (tal vez el dolor que veía hablaba de mi mismo dolor, porque era el mismo dolor).
Antes de volver a esta jungla porteña, hubo una charla y una pregunta que quedó resonando toda en mí, ¿qué es la pobreza?
La pobreza es la soledad, pero no la del escritor; sino la otra soledad, la soledad del olvido la soledad de la lucha, la soledad del hambre... (pienso en Zitarrosa y su exilio, también).
Dicen que sólo se puede recordar aquello que se vivió, y si yo no hubiera viajado (ni hubiera deseado querer alejarme de mí) y los hubiera leído sólo en diarios, posiblemente me olvidaría. Pero elegí vivirlo. Un poco para volver a sentirme viva y otro poco para no olvidarlos; y darnos la bienvenida cada vez que se pueda; y recordarlos también cada vez que agarre una tiza.
Agustina Saubidet
PD: Ebocar, ponerlos en mi boca; evocarlos, penerlos en mi voz
Etiquetas:
agustina saubidet,
fotografía agustina saubidet,
gute saubidet
lunes, julio 18, 2011
Pequeñas inquietudes- La comodidad
La comodidad mata la riqueza de lo diverso, porque mata lo diverso (porque... ¿le incomoda?)
gute
gute
Los puertos y sus verbos
A Iris
Evaporar es un hermoso nombre.Cuando las cosas de evaporan, no se borran. Las cosas vuelan en pequeños pedacitos, como aviones para muchos lugares distintos. Por eso cuando las cosas se evaporan ya no se pueden atrapar y las contemplamos como quien se contempla la mano y la percibe más arrugada.
Evaporar viene de vapor, de barcos (entonces no eran aviones, eran barcos para diferentes lugares).
Hay ciudades que asocio a la sensación de evaporar. Las portuarias, por ejemplo.
Las ciudades portuarias tienen algo típico que las hace portuarias. Son portadoras y receptoras de alegrías y tristezas; están siempre en un borde que mezcla ambas sensaciones, ambas esencias de perfume (ahí anida la "saudade"). Es algo que se respira en el ambiente. Buenos Aires, Lisboa, Valparaíso, Salvador de Bahía son ciudades porturarias, como de fados; como de mucho color sobre una chapa de tristeza, un azulejo; como los amigos que están lejos, un beso tuyo... esas cosas que están evaporadas, pero están detenidas en el aire; y pienso en eso de mi viejo que me dijo “que el vapor es liquido dispersado en el aire”, algo así como la lluvia, pero mucho más chiquita; cómo lágrimas de moscas, así de chiquitas; como alegrías tan grandes que explotan en el aire todas juntas, como cuando los amigos, esos que están lejos, vuelven.
Gute
jueves, junio 30, 2011
Algo así como un gesto
como el gesto de saber que el lenguaje es fácilmente discutible e imposible; que nadie se entiende ahí donde no se dice nada. Después, a parte, está tu sol y tu piel penetrada; mi baile mi cuerpo y la música.
Gute
miércoles, junio 29, 2011
Idas e ideas
lo que puede una comilla en una autocita... una suerte de distancia justa con el afuera
(y los mundosadentro) sí, bueno, con todo lo que sobra
Gute
(y los mundosadentro) sí, bueno, con todo lo que sobra
Gute
martes, junio 28, 2011
Ahora (fragmento de un poema)
Sin embargo a veces
Al borde del miedo
Avanzo contando alegría
Gute
Etiquetas:
gute saubidet,
poemas
lunes, junio 13, 2011
Va a sonar... me dijiste
a Pancho Tarrio
Hay muertes que son como dolores de todos
Y uno no podría explicarlo más que con un abrazo
-Eso es bueno. Compartir el dolor es necesario....- me dijiste,
-Pero para eso tiene que ser un dolor de todos- te contesté
-¿A qué te referís?
-A que hay dolores de todos
que son de todos
y que uno decide si apropiarse o no.
A mí su muerte me partió al medio,
y eso que no lo conocía demasiado; pero lo sentía.
Y si me detengo un instante a pensar, siento y pienso que tu dolor debe ser infinitamente más grande que el mío.
Hay personas que intuís nunca vas a conocer.
Él era una de esas personas.
o al menos así era como lo veía mi lente y yo
que es algo así como su cuica y él
y duele que su cuica no suene, ¿viste?
y la puta, duele
y es un dolor de todos
Gute
lunes, mayo 16, 2011
Filoso-Fa (m) – Traducción occidental Filosofía
Anoche la vi linda. En realidad era la de siempre (su belleza y ella); pero estaba más linda. Me preguntó si me pasaba algo, qué por qué la miraba así. Le dije que nada y enseguida me puse a enjuagar los platos e intenté pensar en otra cosa. Después fue hasta la heladera, sacó la manteca y medio sonrió, con una sonrisa a medias, de côté como diciendo “pucha”. Seguida a esa mirada una sola frase “No creo que alcance con esto”.
Le dije que nunca iba a alcanzar nada, que con ella nunca alcanzaba nada. Y se sonrió. Y vi en ella otra belleza, esa que se desprende de su timidez cuando sabe que hay frases que la vulneran; que son verdades de ella tan singulares, como la verdad de la cartera plagada de papeles, de maquillaje, de libros, de cuadernos, de biromes sin capuchón.
Le ofrecí una copa de vino. Sé que ella es de esas mujeres que sólo toman una copa y nunca con la comida. Me dijo que sí y sé que me dijo que sí por el sólo hecho de darme el gusto. Ella es de esas personas que siempre te dan el gusto, pero a fin de cuentas nunca sabés con certeza qué de lo que puedan darle le da a ella su gusto. Siempre dice que no sabe, que no puede, que no quiere. Y ella sabe mucho más de lo que intuye, pero decírselo sería como ponerme a discutir con su terquedad y entonces nunca le digo nada.
Cuando tiene una belleza calma (hasta cansada, diría), cuando sus ojos miran el mundo, entonces tiene una belleza que yo no puedo atrapar y lo sé y me da bronca, me da bronca que el mundo le llegue tanto porque eso la aleja de mí. Pero no puedo frenarla ni desarmar su pasado, sí sus gustos.
También me hace reír mucho cuando se burla de ella misma, cuando hace una caricatura de ella a mano alzada y me doy cuenta de que se conoce tan bien, que parecería que ningún misterio existiera y sin embargo, cuando la veo mirar el mundo sus silencios son tan misteriosos que apenas puedo intuirlos.
Hay puntos que se vuelve inaprensible, incluso para ella misma. Y se desborda, dicen que es por una cuestión de género, yo creo que es más bien por una cuestión de pasado sin contenido, un exceso de continente, puro eso, todo caos; y claro, también de rechazo absoluto a habitar un solo plano o serle fiel a un solo referente.
También es torpe a veces, apresurada y en esos momentos tiene en su mirada algo así como la ansiedad del niño la noche previa a su cumpleaños y ella, toda ella y su belleza entonces, se vuelven niña. Dispuesta a crearlo todo y atrapar el mundo con una mano. Ese momento de certeza de la creencia de que todo es posible, hace que toda ella se vuelva una pura potencia, un sentido sin palabra, y ahí salta y es tan bello su salto. Y luego cae y le resulta difícil levantarse, porque le resulta difícil volver a creer en el mundo después del golpe. Hay veces que dudo si en esos momentos como de llaga es bueno acercarse e intuyo que en ella habita la misma contradicción. Entonces deja de hablar, baja la mirada y se aparta.
Y es tan mágica porque en cuestión de segundos puede volver a simular ser eso que ven de ella. Pero ella sabe y yo sé que ella sabe que esa es la Sofía que más quiero, esa del filo tajante que te corta el cuerpo para que puedan habitar sus conceptos (así, todos fragmentados)
Agustina Saubidet
PD: una chiquita llamada Sofía, una vez, como a sus 9 años, me preguntó qué era ser sensible. Yo intenté explicárselo pero era realmente difícil hacerlo. Hice lo que pude hasta que en un momento corta mi explicación y me dice: “AH! Ya entendí, ser sensible por ejemplo es que cuando la seño reta a un compañerito y él se pone mal, a mi eso me pone triste y me dan ganas de llorar” (y sí Sofi, eso es ser sensible).
Etiquetas:
agustina saubidet,
filosofía,
gute,
gute saubidet
martes, mayo 10, 2011
A la Bartola (ver nota pie)
Te extraño con la cautela de un perro vagabundo,
de un amante despechado,
de la esquina antes de cruzar.
Bueno, también te extraño de una manera menos cauta,
pero mucho más precisa.
que no me detendré a describir ahora
un poco por falta de tiempo
y también de ganas
GuteA la Bartola: Lunfardo (Argentina) (pop.) Sin cuidado; sin precisión, sin previsión.
de un amante despechado,
de la esquina antes de cruzar.
Bueno, también te extraño de una manera menos cauta,
pero mucho más precisa.
que no me detendré a describir ahora
un poco por falta de tiempo
y también de ganas
GuteA la Bartola: Lunfardo (Argentina) (pop.) Sin cuidado; sin precisión, sin previsión.
Etiquetas:
agustina saubidet,
gute saubidet
lunes, mayo 09, 2011
Deleuze y su eterno retorno hacia la J
"quiero ser pintora y conquistar el color;
ser escritora y conquistar la metáfora.
Quiero ser música y conquistar el silencio..."
Gute, escombrada
consecuencia de recordar a Deleuze y su puta letra J del Abecedario, La JOIE.
La locura puede también ser conquistar un color
ser escritora y conquistar la metáfora.
Quiero ser música y conquistar el silencio..."
Gute, escombrada
consecuencia de recordar a Deleuze y su puta letra J del Abecedario, La JOIE.
La locura puede también ser conquistar un color
Etiquetas:
gute saubidet,
reflexión
lunes, mayo 02, 2011
Sobrias inspiraciones
A Julio Cortazar, con mucho respeto
No quiero demorar el comienzo
quiero deformar la entrega
que la garantía esté allí
dónde el ojo se vuelve mirada
Y entre ese entre
Entre tu pelo alborotado
y mi mano ensangrentada
no haya más que aquello de lo intenso
esparcido por todos los rincones de la casa
Gute
Etiquetas:
agustina saubidet,
gute saubidet,
poemas,
poesia
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)