lunes, noviembre 30, 2009

Sin luna.txt por Goyo que firma como "Goyeneche"


La misma celda
que me dio la mía familia
me la di yo mismo
al otro lado del monte
de la familia.

fue como cruzar
una mudanza completa
de lado a lado
esperando llegar a destino
con otros objetos.

si miro mis pies
y mis manos,
veo la evidencia de que son iguales
la causa
y la consecuencia

hoy yo he movido
hacia mi nueva trinchera
los mismos escudos
y las mismas armas
huecas.

divideré mi cuerpo
algún bendito día
entre mi yo-amigo
y mi yo-enemigo acediándome
pero quedará un lobo.

será para mí algo muy difícil
y espero que comprendan
mi queja como aullido
de aquel lobo
en el medio del monte

que no saba hacia
qué lado bajar
después del llanto
y de haber despertado
a tantos desconocidos.

Goyo
, el que firma "Goyeneche" 28 de noviembre de 2009 (o al menos eso dice el papel) http://www.insignificadis.blogspot.com/

PD: En el medio del festejo del primer año de Nulú Bonsai Editora de arte, formato música + lectura de poesía + imágenes de películas, una poesía cayó (calló) en mis manos. Prometí publicarla en el blog, como agradecimiento. Os dejo
Gute

domingo, noviembre 29, 2009

Texto colectivo- Fin de la travesía 2009

La facultad es una travesia para crear. La elección del discurso puede generar enfermedad en una multiplicidad de personas que piden por su libertad. Quino toma mate mientras el discurso de Latinoamérica está en ruptura con occidente. El crear es el primer ladrillo del juego para dejar de ser un mito.La enfermedad es una lectura de la persona. La travesía de cuestionar cultura La música es el hogar libertad. El discurso, de columnas y ladrillos La facultad un viaje a la apertura Crea lectura es ruptura y multiplicidad La elección del viaje es cuestionar el hogar Cuestionar un discurso permite la apertura a un nuevo viaje Pensar el chamamé viajar a mi cultura, abrir el juego de-venir a la facultad La música y el fútbol Libertad que oriente el curso del devenir Elección de pensar más El discurso de la multiplicidad ruptura de la lectura

Es el contexto de la facultad dentro del curso se juega a crear en

una hoja un discurso

Se viaja hasta VILLA FIORITO para tomar mate, jugar al fútbol con personas

agua

de contextos distintos

La Alfabetización se DA muchas veces en personas sin hogar

La travesía de oriente produce cambios en la facultad de crear

La ruptura del discurso de Quino crea columnas de multiplicidad

Pensar LA CULTURA como apertura el juego

Elecciones, oportunidad para cuestionar discursos Para producir cambios hay que cuestionar la cultura, abrir el juego a la multiplicidad La música como una puerta a la apertura, un viaje, una travesía hacia la libertad El discurso de ruptura rompe contexto permite replantear multiplicidad de lecturas (que formaban ladrillos y que permite viajar, hACER travesías, JuGaR, cuestionar, viajar a oriente permite pensar. Apertura un devenir constante hacia la libertad del pensar Disfruto pensar, crear y producir en la facultad, tomar mate y conocer personas

La cultura de Latinoamércica vive en el rincón del mito.

Mi viaje al Borda, siempre mate con agua

La música curso libertad e la travesía

En el rincón De oRIente es otra la lectura, pensar es un juego. Abrimos la puerta y nos fuimos de viaje a crear. Autores de ruptura dan una lectura, es cuestionar, pensar, crear; en el hospital Borda, eso es enfermedad Viaje por agua, a un rincón de Villa Fiorito

La travesía de la elección, es un ladrillo en la vida El discurso de la facultad es un viaje a un rincón

La libertad del juego crea una puerta

MÁS AGUA PARA EL MATE

Lectura de Quino produce una travesía

Latinoamérica = puerta a la travesía

La multiplicidad es libertad

Pensar y crear, para el cambio

Más viaje y mate es libertad

La música del mito abre la puerta a Latinoamérica

Producir la enfermedad como juego ES crear personas

La ruptura de las columnas cuestiona la hoja que deviene agua

La elección de un hogar, un rincón del contexto

Música de chamamé, dEVENIR latinoamericano

El mate en Latinoamérica hace travesía de hogar en las personas, más allá de la alfabetización, el pensar y le contexto. Es la puerta de entrada y quizás ruptura en la ladrillería y/o columnas del discurso de cada uno, cual el curso y viaje del agua en un río. Entonces, abandonémonos al juego creando

Del futbol multiplicidad en libertad y corrientes. Quito mate, porque el ladrillo le pateó el contexto

Agua que entra por la puerta de viaje

Oriente de travesía por el rincón de Latinoamérica

Libertad de pensar y crear. Apertura hacia la multiplicidad

Devenir de mate y chamamé

Futbol y música, elección de la cultura

Facultad de viaja por el agua

Ser un ladrillo, es una elección, como también pensar crear abre puerta es conocer un viaje en la facultad puede haber libertad apertura se puede cuestionar y sería una travesía a la multiplicidad.

La música, el futbol son columnas de la cultura

Producir alfabetización es un viaja a la apertura

Latinoamérica es la puerta al agua

En el Borda se produce un juego de la libertad

Tacho tacho tacho

Los cambios en el contexto cambian el curso de la travesía

El devenir es una elección en juego

La ruptura de las CO LUMNAS devienen en multiplicidad

-¡Más mate!

El crear es al pensar como la multiplicidad es al discurso

Negación a la enfermedad en la facultad

Tacho

TACHO

Tacho

Un rincón del H. Borda donde hubo hogar

Asterisco



22 personas pensando, creando.

Ultimo día de cursada, docente propone juego, texto colectivo de produce, a partir de palabras en tizas de pizarrón que donamos a cambio de más palabras que devienen frases singularmente colectivas, entonces anónimas (como un mito).

Docente feliz, homenajea alumnos. Fin de cuatrimestre, felices fiestas y sobre todo, felices viajes, lecturas, producciones y azares

Brindo por nosotros, esos 22, que fuimos deviniendo.


Agustina Saubidet


PD: quien se anime cualquier día, en cualquier momento, juegue con las palabras, cree frases, saque, agregue, tache, subraye, puede subirse al colectivo, la puerta siempre está abierta.




jueves, noviembre 26, 2009

Goteras (relatos mínimos)

Mi vecina, la del 3 algo, se empeña y se empeña en regalarme goteras. Al principio las contaba, hasta que no tuve más números.
Un día, le toqué el timbre y le pedí que no me regalara más goteras.
A partir de ahí, el silencio volvió a reinar en mi cuarto y el tiempo, se volvió de nuevo desmedido.
Ahí entendí que las goteras de alguna manera contaban el tiempo y el silencio se quedaba callado, por miedo quizás a entrar fuera de tiempo.
No sé que prefiero: si contar esto o contar las gotas aunque ya no existan.

Gute (texto dedicado a Girondo y su poema Espera "rítmicas goteras")

miércoles, noviembre 25, 2009

Cortazar hablando sobre el cuento y la fotografía

Fragmento de Aspectos del cuento.

"La novela y el cuento se dejan comparar analógicamente con el cine y la fotografía, en la medida en que una película es en principio un "orden abierto", novelesco, mientras que una fotografía lograda presupone una ceñida limitación previa, impuesta en parte por el reducido campo que abarca la cámara y por la forma en que el fotógrafo utiliza estéticamente esa limitación. No sé si ustedes han oído hablar de su arte a un fotógrafo profesional; a mí siempre me ha sorprendido el que se exprese tal como podría hacerlo un cuentista en muchos aspectos. Fotógrafos de la calidad de un Cartier-Bresson o de un Brasai definen su arte como una aparente paradoja: la de recortar un fragmento de la realidad, fijándole determinados límites, pero de manera tal que ese recorte actúe como una explosión que abre de par en par una realidad mucho más amplia, como una visión dinámica que trasciende espiritualmente el campo abarcado por la cámara. Mientras en el cine, como en la novela, la captación de esa realidad más amplia y multiforme se logra mediante el desarrollo de elementos parciales, acumulativos, que no excluyen, por supuesto, una síntesis que dé el "clímax" de la obra, en una fotografía o en un cuento de gran calidad se procede inversamente, es decir que el fotógrafo o el cuentista se ven precisados a escoger y limitar una imagen o un acaecimiento que sean significativos, que no solamente valgan por sí mismos, sino que sean capaces de actuar en el espectador o en el lector como una especie de apertura, de fermento que proyecta la inteligencia y la sensibilidad hacia algo que va mucha más allá de la anécdota visual o literaria contenidas en la foto o en el cuento. Un escritor argentino, muy amigo del boxeo, me decía que en ese combate que se entabla entre un texto apasionante y su lector, la novela gana siempre por puntos, mientras que el cuento debe ganar por knock-out." Julio Cortazar

Agradezco a Marcelo Guerrieri, quien tan generosamente ayer en el programa Cazadores de Tornados conducido por Cristina Estrella, nos hizo conocer este maravilloso texto.
Gracias Marce, y gracias Cristo por la invitación de ayer, la verdad muy buen programa, al menos yo me divertí mucho.
Gute

martes, noviembre 24, 2009

Musica do Mundo: O Mundo (p. moska)

Inaugurando un nuevo bloque en Bizoma, decidí hacer circular algunas "canzonetas" que considero bellas, reales, potentes ficciones.
En esta primera entrega O Mundo, de Paulinho Moska, en versión + Lenine + Suzano+ Chico Cesar+ Zeca Baleiro, todos ellos grandes músicos del Brasil país que con gran talento nos hacen sentir la vida tan cerca. Gute


O mundo é pequeno pra caramba
Tem alemão, italiano, italiana
O mundo filé milanesa
Tem coreano, japonês, japonesa

O mundo é uma salada russa
Tem nego da Pérsia, tem nego da Prussia
O mundo é uma esfiha de carne
Tem nego do Zâmbia, tem nego do Zaire

O mundo é azul lá de cima
O mundo é vermelho na China
O mundo tá muito gripado
O açúcar é doce, o sal é salgado

O mundo caquinho de vidro
Tá cego do olho, tá surdo do ouvido
O mundo tá muito doente
O homem que mata, o homem que mente

Porque você me trata mal
Se eu te trato bem
Porque você me faz o mal
Se eu só te faço o bem

Todos somos filhos de Deus

Só não falamos as mesmas línguas
Everyboby is filhos de God
Só não falamos as mesmas línguas
Everybody is filhos de Gandhi
Só não falamos as mesmas línguas

domingo, noviembre 22, 2009

Batamates

Frases de estudios de grabación (máxima musical):

"nunca un buen batero, es un buen matero. Cuestión de tempo"
(Gutesic)

sábado, noviembre 21, 2009

Llena de algodón de azúcar


Estoy mermelada, toda pegoteada, como cuando era chica y se me llenaba la boca, la remera, las manos de miel, helado, dulce de leche, algodón de azúcar.
Sé que hablar, desmermela, también un buen baño de inmersión; pero para eso tengo que perder el miedo a no morirme en una bañadera, donde siento, no hago pie.
El sexo desmermela, aunque no siempre; a veces es como si te llenaras el cuerpo de miel arriba de otra capa de miel y otra, y otra y ahí te das cuenta de que lo único que puede desmermelarte es otra lengua, no cualquiera, otra, quizás la portuguesa, el pollo a la... la lengua que lame como la de los gatos, como la que come helado, esa lengua tuya que tenés y que extraño, porque ahora estoy toda mermelada y extraño que me desmermeles.

Gute Saubidet (foto + texto)

viernes, noviembre 20, 2009

ESPECTROS DE DERRIDA


HORACIO POTEL, SOBRESEIDO

"Si hubiera inventado mi escritura lo habría hecho como una revolución interminable. En cada situación hace falta crear un modo de exposición apropiado, inventar la ley del acontecimiento singular, tener en cuenta su destinatario supuesto o deseado; y al mismo tiempo pretender que esa escritura determinará al lector, el cual aprenderá a leer (a “vivir”) esto, que además, no estaba habituado a recibir. Se espera que renazca determinado de otro modo: por ejemplo, esos injertos sin confusión de lo poético sobre lo filosófico o ciertas maneras de usar los homónimos, de indecidibles, de estratagemas de la lengua –que muchos leen con confusión para ignorar su necesidad propiamente lógica.
Cada libro es una pedagogía destinada a formar su lector. Las producciones en masa que inundan la prensa y el mundo editorial no forman a los lectores, sino que presuponen de manera fantasmática un lector ya programado. De modo que termina configurando a ese destinatario mediocre que habían postulado de antemano. Por el contrario, al preocuparme de la fidelidad, como usted dice, en el momento de dejar una huella sólo puedo hacerla disponible para cualquiera: no puedo ni siquiera dirigirla de manera singular a nadie.
Cada vez, con todo lo fiel que se quiera ser, se está traicionando la singularidad del otro al que se interpela. A fortiori cuando se escriben libros de una gran generalidad: no se sabe a quien se habla, se inventan y se crean siluetas, pero que en el fondo, esto ya no nos pertenece. Orales o escritos todos esos gestos nos dejan, se ponen a actuar independientemente de nosotros. Como máquinas, o mejor como marionetas –me explico mejor en Papier Machine (Galilée, 2001). A partir del momento en que yo dejo (publicar) “mi” libro (nadie me obliga), devengo aparición-desaparición, como ese espectro ineducable que no habrá aprendido a vivir jamás. La huella que dejo significa mi muerte, por venir o ya advenida, y la esperanza de que me perviva [survive]. Esto no implica una ambición de inmortalidad, es estructural. Dejo aquí un fragmento de papel, me voy, muero: imposible salir de esta estructura, ella es la forma constante de mi vida. Cada vez que dejo partir algo veo mi muerte en la escritura. Experiencia extrema: uno se expropia sin saber a quien propiamente queda confiada la cosa que se deja. ¿Quién va a heredar, y cómo? ¿Habrá incluso herederos? Esta es una pregunta que hoy nos podemos plantear más que nunca. Una pregunta que me ocupa sin cesar.
El tiempo de nuestra tecno-cultura ha cambiado radicalmente con relación a esto. La gente de mi “generación”, y a fortiori los aún más viejos, estuvieron habituados a un cierto ritmo histórico: se creía saber que tal o cual obra podía o no sobrevivir, en función de sus cualidades, durante uno, dos o como Platón, veinticinco siglos. Pero hoy la aceleración de las modalidades de archivación junto al desgaste [l’usure] y la destrucción transforman la estructura y la temporalidad de la herencia. Para el pensamiento la cuestión de la pervivencia [survie] toma en adelante formas absolutamente imprevisibles.
A mi edad estoy preparado para las hipótesis más contradictorias con relación a este asunto: tengo simultáneamente, le ruego que me crea, un doble sentimiento que, de un lado, por decirlo sonriendo e inmodestamente, aún no se ha comenzado a leerme, ya que si acaso hay, ciertamente, un buen número de buenos lectores (algunas decenas en el mundo, quizás) en el fondo, será más tarde que todo eso tendrá una oportunidad de aparecer; pero también por otro lado, tengo la sensación de que quince días o un mes después de mi muerte ya no quedará nada. Excepto aquello que ha sido guardado mediante depósito legal en la biblioteca. Se lo juro, creo sincera y simultáneamente en esas dos hipótesis."1
Jacques Derrida (1930-2004)

-1 Fragmento de la entrevista "Estoy en guerra contra mí mismo" realizada meses antes de su muerte y publicada por Le Monde

miércoles, noviembre 18, 2009

Re-colecta: la lágrima (instantáneas)


Hay expresiones que me detienen. Podría pasarme horas intuyendo por qué es esa imagen y no otra...algo en las manos, en ese mirada, en esa boca, un ruego, un dolor, la sonrisa que supo ser feliz...
No hay razones para explicar el arte, hay cosas que llegan y punto. llegan.
Algo me toca y no es el viento.


Gute
Cementerio de la Recoleta, noviembre 2009

lunes, noviembre 16, 2009

Noche de escritura

La lucha condujo al salto, el salto a su boca abismo, una red imprevisible desde el primer beso y hasta el último. Ahora habita en ella esa sensación rara de boca pastosa, de sol encandilante que endurece pupilas, como el dolor de garganta después del grito contenido, aullido de loba libre. Piensa algo, pero no mucho, lo vuelve a abrazar, lo abraza, lo besa pero esta vez con menos cautela y el champagne que se desborda y derrama toda la espuma encima de su cuerpo, como una ola que desconoce las mareas.

Quería explicar todo, que después de tanta lucha algo se entendiera, y en realidad necesitaba que él dijera algo (que no sobre) y finalmente entendió que él se había tomado un tiempo para inventar otra forma de lenguaje, más libre, menos temeroso, como el del sexo joven; y ese decir la penetraba, lo penetraba, se penetraban. Y ahí entendió que después de la lucha y la prisión, viene la libertad; pero una libertad que no duele, porque hay momentos en donde nada duele y ahí, en ese segundo, todo es posible.


Gute

lunes, noviembre 09, 2009

Perdón

Perdón, pero me voy a sacar el cuerpo.

martes, noviembre 03, 2009

Adiós al gran maestro Levi Strauss


Según informa la editorial Plon, el MAESTRO de la antropología estructural, Claude Levi Strauss murió este sábado a los 100 años.
Generoso pensador que no dudó en poner en jaque el pensamiento de la antropología tradicional occidental, al resaltar la importancia de la diversidad cultural. Supo reconocer, valorar y legitimar el aporte singular y NECESARIO que TODAS las cultura brindan a la humanidad en su conjunto.
Conceptos tales como: mito, diversidad cultural, etnocentrismo, ley de prohibición del incesto, cultura, raza, reciprocidad, diferencia, parentesco, por nombrar sólo algunos, fueron ampliados, creados y reinscriptos dentro del campo de las ciencias sociales, más específicamente dentro del estructuralismo francés, gracias a su pluma.
Realmente, una gran pérdida para la humanidad.
Su obra será por siempre un gran aliento para los que continuamos creyendo que mientras haya "culturas diversas" la humanidad seguirá marchando, algunas veces más rápido, otras más lento, para adelante, para atrás, en diferentes direcciones, porque mientras haya diferencia, habrá movimiento, como en la música.

Mi más profundo y sentido homenaje para este GRAN PENSADOR.

Agustina Saubidet

lunes, noviembre 02, 2009

Lluvia detenida

Foto Agustina Saubidet 31/10/2009

domingo, noviembre 01, 2009

El arte y la locura

El viernes, fuimos con Diego al Colectivo 448, dispuestos a hacer un corto sobre la situación del sistema de salud mental en la ciudad de Buenos Aires. Más allá de mis labores periodísticas improvisadas (porque mientras Diegocamarógrafo filmaba, a mí me tocaba, por descarte, ser la chica micrófono quepreguntacualquiercosaacualquiera, rol que debo confesar pude sortear no sin atravesar cierta gran incomodidad). Sé que escribir sobre el paréntesis generaría sin dudas un texto bastante cómico; pero la situación amerita que nos tomemos la cosa un poco más en serio (prometo escribir alguna vez sobre esta experiencia periodística con la cámara que hasta entonces nunca había hecho).Volviendo al tema, más allá de mis improvisaciones noteriles desvergonzadas, tuve la sensación de que nadie puede hablar con certeza de la locura, salvo, claro, quien la habita (aunque no siempre).

Esa mirada extraña “del normal” que condena con prejuico la “anormalidad del otro” en general no está basada en una casuística concreta; es decir, no habla porque sepa; sino más bien, por todo lo que ignora. Frases como: “yo tengo un sobrino que se brotó hace unos años; pero en navidad comemos todos juntos y parece uno de nosotros, normal; es más, nos sentamos en la misma mesa para comer en las fiestas” (y ¿dónde querés que coma?, pensaba yo; pero bueno, una notera no debe pelearse con los entrevistados, sobre todo si es su primer nota; aunque debo confesarles que me dieron una ganas de usar mi ironía y decirle: Ah, ya sé quien sos, vos sos el que tiene un amigo judío y otro gay ¿no?). ¿Qué decir? Muchas veces preguntar a cualquier conlleva respuestas cualquiera, pero está bueno escucharlas para saber con que bueyes aramos).

La situación del Borda, del Moyano o del Alvear, por nombrar algunos hospitales públicos, es realmente paupérrima y si bien esto se ha agravado en los últimos años, las políticas de exclusión hacia los “locos” son realmente inhumanas. Hay quien ha comparado a los locos con los presos y no me refiero a Foucault, sino a Pablo, puestero de la plaza que acomodaba golosinas… “a los locos se los trata como delincuentes y no debería ser así” (y yo pensé: pero a los delincuentes, por cómo funciona el sistema carcelario, tampoco se los trata muy humanamente, ¿esto es justo?).

La realidad es que esta sociedad "tan avanzada" se la pasa creando muros: fronteras entre países, Berlin, Devoto, San Isidro (¿recuerdan?, ricos de pobres, no fue hace mucho, fue acá en Argentina, este año), como si un muro nos dejara tranquilos para no ver aquello que no es “bueno” ver y menos tocar; pero lo que queda invisibilizado detrás de esto (giles que se proclaman libres) es que los que creemos estar afuera, también estamos encerrados entre muros, sólo que no lo vemos o nos hacemos los tontos, o creemos que hay muros peores que otros (pero eso de lo cual necesitamos distanciarnos también habla de nosotros, aunque miremos para un costado).

En la tardecita del viernes, tuve la oportunidad de hablar con una de las personas que organizó el frente de artistas del hospital Borda. Hablamos de muchas cosas, del colectivo social, de las instituciones, del reconocimiento y en un momento le pregunté cuál era para él la relación entre el arte y la locura (este fue el tema que originó estas líneas); me dijo: “el artista pasa por momentos de locura, que son como pozos, donde la creación no viene, pero son momentos; el loco en cambio, vive en ese pozo casi todo el tiempo y rara vez puede salir. El arte muchas veces los ayuda a poder hacer algo con eso que les pasa” (obviamente esto no es textual, sino una idea que quedó en mi memoria de esa charla).

Mientras volvía a casa, me fui pensando bastante en todas las entrevistas, me quedaron varias ideas y una pregunta: ¿locos no serán aquellos que no se animan a crear o los que perdieron las ganas de hacerlo?

Locos somos todos, incluso los que pensamos que armando muros se está seguro.

Loco también es aquel que ya no sueña.


Voy a comentarles una frase más de una persona que entrevisté también el viernes, en el colectivo, en la plaza, un “loco”; pero de esos locos que la gente “normal” dice que es “loco”, un paciente del Borda que aprendió, gracias a los talleres del hospital, el oficio de armar bolsas con papel: “nunca había hecho esto en mi vida, es más, nunca creí que podía hacerlo”.

El ”sano” es, sin dudas para mí, aquel que se anima a hacer eso que nunca creyó que podía hacer- ser…

Todos le tenemos miedo a la locura, incluso yo, pero algo se puede hacer con eso, siempre.

Los dejo con una última frase que escribí allá por el 2002:

"Los prejuicios son las cicatrices (en nuestro propio rostro) de los miedos de otros".

Y hoy agrego: lo que genera el prejuicio es casi siempre el miedo a lo desconocido… Estar encerrados siempre en el mismo lugar ¿miedo a perder la seguridad de lo que “tenemos”, de lo que somos o dicen que somos? O miedo de salir y mirar para atrás y darnos cuenta, ¡cuánto tiempo de nuestras vidas hemos perdido mientras estábamos encerrados, muertos, locos...¡eso sí que era una locura!; pero de eso, sólo puede hablar el que salió del encierro y se animó a hacer otra cosa con eso que pasaba adentro.


Agustina Saubidet