Mostrando las entradas con la etiqueta Cortazar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cortazar. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 14, 2011

Cortazar, excusas de escritura

“Has vivido
como un golpe en la frente,
el instante, el jadeo, la caída, la fuga...”
las alas, el café derramado, el grito
lo perdido, lo añorado, la dermis
Has vivido
La dermis como una llaga en picada
Como un cuerpo suicidado
Como un temblor de frío bajo cero
Como un parche roto de tambor oxidado
Has vivido de a ratos
Como un tren demorado, como una gotera,
Como una marea desbordada
Has vivido de a ratos
El tren demorado, la gotera
La marea desbordada
Como una borrachera
Has vivido como una caída
El instante de jadeo de la fuga
Con la frente en alto
Como deben vivirse
los golpes
más hermosos
a veces


Gute

PD: facebook tiene una herramienta que se llama "lo dijo Cortazar" donde salen por sorteo o licitación azarosa algunas frases de Julito. Esta vez fue la primer frase que está entre comillas en este post y claro, me tentó y lo seguí un rato a Julito, espero no haberlo arruinado.

miércoles, noviembre 25, 2009

Cortazar hablando sobre el cuento y la fotografía

Fragmento de Aspectos del cuento.

"La novela y el cuento se dejan comparar analógicamente con el cine y la fotografía, en la medida en que una película es en principio un "orden abierto", novelesco, mientras que una fotografía lograda presupone una ceñida limitación previa, impuesta en parte por el reducido campo que abarca la cámara y por la forma en que el fotógrafo utiliza estéticamente esa limitación. No sé si ustedes han oído hablar de su arte a un fotógrafo profesional; a mí siempre me ha sorprendido el que se exprese tal como podría hacerlo un cuentista en muchos aspectos. Fotógrafos de la calidad de un Cartier-Bresson o de un Brasai definen su arte como una aparente paradoja: la de recortar un fragmento de la realidad, fijándole determinados límites, pero de manera tal que ese recorte actúe como una explosión que abre de par en par una realidad mucho más amplia, como una visión dinámica que trasciende espiritualmente el campo abarcado por la cámara. Mientras en el cine, como en la novela, la captación de esa realidad más amplia y multiforme se logra mediante el desarrollo de elementos parciales, acumulativos, que no excluyen, por supuesto, una síntesis que dé el "clímax" de la obra, en una fotografía o en un cuento de gran calidad se procede inversamente, es decir que el fotógrafo o el cuentista se ven precisados a escoger y limitar una imagen o un acaecimiento que sean significativos, que no solamente valgan por sí mismos, sino que sean capaces de actuar en el espectador o en el lector como una especie de apertura, de fermento que proyecta la inteligencia y la sensibilidad hacia algo que va mucha más allá de la anécdota visual o literaria contenidas en la foto o en el cuento. Un escritor argentino, muy amigo del boxeo, me decía que en ese combate que se entabla entre un texto apasionante y su lector, la novela gana siempre por puntos, mientras que el cuento debe ganar por knock-out." Julio Cortazar

Agradezco a Marcelo Guerrieri, quien tan generosamente ayer en el programa Cazadores de Tornados conducido por Cristina Estrella, nos hizo conocer este maravilloso texto.
Gracias Marce, y gracias Cristo por la invitación de ayer, la verdad muy buen programa, al menos yo me divertí mucho.
Gute

jueves, septiembre 10, 2009

Zoom en Av. de mayo en frente a los 36 billares


Y ellos hablaban de lo infantil, de lo infantil que nos resultaba todo y vos por ese entonces me leías, no parabas de leerme y yo dejé de golpe de ser la maga y creí estar volviéndome una Talita con un Traveler al lado y me asusté, como quien se asusta de encontrarse en algún lado y me fui y no te dije que me iría para mirar todo el tiempo atrás, para buscar eso que ya no está y con los años la maga comenzó a parecerme demasiado tonta, como la literatura infantil de teletubi, como los tragos de magia, como la violencia en el futbol, como la ignorancia que habita también el sufrimiento y la política y todo se volvió efímero, menos el dolor Cuando empecé a leer, eso que yo quería leer y que no elegías por mí (porque con vos a los veinte ser ignorante era molesto, pero también cómodo y vos con veinticuatro siempre remarcando tu sufrimiento y tu vacío como algo mucho más grande que el mío, cómo si esa comparación importara, duele y punto y ya es demasiado grande como para apagarlo, pero vos no, eso no lo leías… al lado tuyo, sentía no saber nada; la inteligencia era tu erudición y yo debía limitarme a aplaudirla) Cuando empecé a leer con mis propios ojos el mundo, lo injusto que son algunas cosas más allá de mí y de vos, y vi que mi dolor, como el tuyo era el de mucho otros también, entonces empecé a escribir sobre eso y ya nada fue igual Al principio todos mis escritos me resultaban ser la sombra de tu sombra, pero no una imagen de algo propio Siento que creaste un monstruo, que con tus poesías me obligaste a ver eso que yo era y que escondía detrás de un disfraz de carnaval pagano, pero no era sólo eso, también era mi infancia feliz, mi mundo crédulo, infantil, mi humor bufón tierno intempestivoimprovisado… "Los colores son...los colores" Olvidaste decirme que la profundidad también existe en la boludez y esos momentos felices de carcajadas que estallan en un dolor de panza Olvidaste decirme que el mundo también era armar una lista de supermercado y no sólo comer las sobras de otros; que no sólo hay que luchar por la comida caliente de otros pobres, sino también por la propia; que es fácil huir a las cuatro de la mañana en un taxi, para no mojarse; pero mucho más difícil es tener un paraguas y no perderlo.

Talita fue siempre discriminada por los lectores Nadie recuerda a talita, menos a Pola y hoy creo que ya no puedo escribir sin evocar todo lo que duele pensando en la vida triste de la maga, sabiendo que, vamos, quién no quiere ser alguien escrito por otro… y ser talita la maga horacio traveler etienne y pola al mismo tiempo…es más fácil ser uno solo y desde ahí mirar todo, porque ser uno, al menos, nos deja tranquilos, dormir tranquilos respirar tranquilos… ser nombrados y perfectos, ridículamente nombrados, pero al mismo tiempo silenciados y muertos el lado b La maga renace en talita, y también en pola, en mis ampollas en mis dedos de mirada… quiero matar a la maga y ya no preguntarte quién soy, vos que me hablabas todo el tiempo de ella sin dejarme opción de ser alguien distinta y menos ingenua (ya no creo en la ingenuidad de la maga sería demasiado cómodo a esta altura del partido) Yo me creía que era perfecta cuando me nombrabas laMaga (con tus veinticuatro y yo con mis “prometedores” veinte) sobre todo en tus poemas cartas tus canciones de aserrín de jeans gastado roto tu bohemia in entendible que sonaba más a falta de opciones que otra cosa y vos también te fuiste, hubiera estado bueno que me cruzaras con un café por Boedo, en Margot y que me dijeras que hay cosas que nunca dejan de doler, pero que eso no tiene que ver conmigo. Rayuela no era un juego Rayuela era un laberinto, un mandala complicado y vos un minotauro… ahora lo sé Paris es un mandala, pero tuve que llegar a Paris con mis pies cansados para entenderlo, para habitarlo, muchísimo más que cuando vos me lo leías
Qué bueno tener el pelo corto y sentir que afuera del laberinto aun se puede seguir respirando, más allá de Paris, del café que nunca fue, del mal trago, del nombre ausente Game over, bartender Me quedo con Lucas, ¿cuál?, bueno, no sé , nunca supe su apellido…Lucas Tal, ponele… y ¿qué dijo Lucas Tal?, no lo sé, sólo sé que cuando se fue, o mejor dicho, cuando lo dejé ir, supe del dolor, pero también que las verdades a medias, resultan ser mejores mentiras que verdades y todo esto es tan absurdo como una sonrisa a medias, en medio de esta plaza circular llamada Julio Cort-azar que se esconde detrás de esta ciudad "tan recta".

Agustina Saubidet despuntuada

PD: inspirado après coup en el capítulo 27 de Rayuela de Cortazar cuyo fragmento dice así
“Pola es muy hermosa, lo sé por los ojos con que me miraba Horacio cuando volvía de estar con ella, volvía como un fósforo cuando se lo prende y le crece de golpe todo el pelo, apenas dura un segundo, pero es maravilloso, una especie de chirrido, un olor a fósforo muy fuerte y esa llama enorme que después se estropea. Él volvía así y era porque Pola lo llenaba de hermosura.”

Foto, Plaza Cortazar, Palermo (¿lado B de Congreso? Buenos Aires, agosto 2009

sábado, diciembre 20, 2008

"Milonga en do"


Mi problema con las diagonales de la plata es que no sé dónde cortarlas
Mi problema con las diagonales de cortazar es que no se donde lasagna
En fin, cómo hacer para “atar el azar a la hazaña” y no perder plata.


Agustina Saubidet

Gracias por la foto a

http://www.flickr.com/groups/otrogrupo/discuss/72157600734307699/



viernes, noviembre 14, 2008

"mis bolsillos"

Hay cosas que pasan, Heráclito tenía razón, Nietzsche supo escucharlo, no sé si a tiempo, creo que supo escucharlo cuando pudo, cuando le tocó a él sentarse en el río.
Hoy estaba leyendo un libro llamado “Arte y poesía”. Como el libro no entraba en mi cartera marrón, agarré un bolso que hace años no usaba. Cuando tengo un tiempo, como en el bondi, me encanta revisar los bolsos y los tapados o camperas que hace años no uso. Encuentro siempre cosas: folletos, papeles, escritos, boletos de bondi, anotaciones sin sentido en cualquier lado (Duras tenía razón un escritor escribe en cualquier lado).
Uno escribe en cualquier lado, y me pasa que cuando siento que pasó un tiempo y me creo en otro lugar, vuelvo a revisar antiguos bolsillos y me encuentro ahí, a pesar de la distancia. Hay veces que me sorprendo de la cantidad de cosas que guardo en los bolsillos, algunas bien podrían llenar el estadio monumental cual papel picado, otras en cambio, me recuerdan lo que era, lo que pensaba, lo que sentía, lo que escribía. Hay cosas que me gustan, pero no todas. La distancia puntúa los recuerdos de otra forma.
Tengo un libro de Galeano lleno de marcas, las contratapas de los libros hacen también las veces de grandes anotadores (Mauri tiene un tal Lucas, que era mío, de Cortazar, se lo regalé, junto con mis anotaciones, Mauri sabrá cuidarlo mejor que yo, está bueno que Lucas se vaya para México. Hay libros que nunca nos pertenecen. No sólo libros).
Lo cierto es que la mayoría de las veces me gusta encontrarme, siento que es como tomar un café conmigo misma, para reírme, para enojarme también. Otras veces, digo, “uhh que enrosque flaca, tirá eso” y ahí todo se vuelve una película
Eternal Sunshine of the Spotless mind… no es tan fácil olvidar lo que uno escribió, aunque sea a medias, hay cosas que no se borran, hay cosas que uno no quiere perder… hay veces que no se puede borrar lo que uno fue cuando estuvo ahí, siendo, siempre en gerundio…Nietzsche tenía razón.
Creo que me voy a cortar el pelo.
Esta película merece un posteo aparte (si clickeas en "mis bolsillos" me vas a encontrar)

Gute Saubidet

jueves, junio 12, 2008

Un tal Lucas, la Recurrencia del No




Hay cosas que escapan el tiempo

donde la noche se vuelve excusa

Ruego como gritando a la nada

que se sumerja en la neblina

y olvide



¿Cuál fue Lucas?, ¿ese que escribiste?, decime que fuiste vos y no el que vino después, decime que aun hay tiempo para cambiar algo, o que al menos todavía no te conozco, que San Telmo no lo viste, que Floresta no existe en tu memoria.

¿Cual fue Lucas? Decime que aún no necesitas olvidarme porque no existo en tu mente, porque desconocés mi nombre, mi textura, mi retórica. Decime entonces que todavía no te odio, que eso no pasó, que no te fuiste, que estás llegando. Decime que yo aun soy solo un nombre y vos para mí un Tal Lucas.

Qué recursos inmediatos tenemos para marcar un relieve a la rutina absurda que afirmamos, no elegir; que revele el negativo de las fotos que aun no te saque, que me advierta hasta dónde quererte, y no más de ahí. Que me vaya antes de que todo esto queme. ¿Cuál es Lucas? Que la distancia, la de ahora, se vuelva lógica porque no nos conocimos. Que Lucas esté por ser en mí aquello que no evite que me pase, que Lucas invada mis palabras, que ría Lucas con sus hoyuelos tímidos y yo los descubra por primera vez, que se atreva a la locura de atrapar el tiempo en sus manos, que sea Lucas sincero con sus miedos y los vuelva risa o canción o chocolate con churros y lo demás qué importa.

¿Que será de Lucas?, qué será de mí cuando con los años sepamos que con la ausencia no supimos hacer nada, que nos perdimos cuando nos encontrábamos, ¿qué sería de Lucas sin mí?---yo algo intuyo de lo que es en mí, la inabarcable angustia de haberte perdido; y con lo que fuiste para mí, eso no sé muy bien dónde meterlo. Agustina Saubidet


Gracias Alejo por la foto
http://www.flickr.com/photos/alesivori

lunes, mayo 19, 2008

Recuerdo de la tumba de Cortazar


A los grandes amores muertos, a ningún lado puede llevárseles flores. Pero a Cortazar, sí. Él tiene nombre y está enterrado junto a su mujer en Paris y la gente le deja cartas y caracoles y caramelos y tickets de metro. Casi nadie le deja flores…

"Me acuerdo que llovía y ya no se veía nada en el cementerio de Paris, tampoco había nadie que te buscara más que yo -Jim Morrison suele ser un tanto más popular que vos y esto te debe caer bien-.
Finalmente logré hallarte y te dejé como todos, como todos los que íbamos a verte, mi ticket de metro y una carta, que claro, no creo que puedas leer a menudo -debe ser difícil salirse de una lápida tan pesada-.
El guarda del cementerio me dijo que cada tanto tiene que limpiar tu tumba porque siempre está la llenan de porquerías…¡Ay! si vivieras… seguro el guarda entendería que no son porquerías; que de noche los cronopios, cuando tienen insomnio, las toman prestadas y llenan sus casas con los que ellos llaman “nuevos adornos” que cuidadosamente colocan en la biblioteca, en el baño o en la mesa de luz y en época de crisis las venden en una feria americana baja el nombre de “recuerdos de la tumba de Cortazar” que las famas compran a elevados precios para regalárselas en Navidad a algún pariente o esperanza, cuyo nombre ni recuerdan".
Gute Saubidet

Gracias nuevamente a Natalia L, por haber ilustrado este posteo. http://www.flickr.com/photos/11245707@N03/