Mostrando las entradas con la etiqueta reflexiones sobre una servilleta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reflexiones sobre una servilleta. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 18, 2011

Desos


le pidió una letra

él le obsequió un abecedario
No alcanza con una letra para armar una palabra
Tampoco sirve poseer todas las letras si no se puede jugar porque no se sabe

Y ahí iba la cosa, a la no cosa, al desencuentro
y también al deseo


Gute Saubidet

miércoles, junio 16, 2010

del litio al letio Martes 6 AM

A Michel Foucault que tanto nos hace falta


-Y encima tomó tres años litio. El litio es una medicación antipsicótica ¿no?

-El litio se usa para la patología maníaco depresiva…

Pero inmediatamente, pensó en ella y en los borders; en esas patologías nuevas que no se saben bien qué son, donde algunos lacanianos se quedan cortos, por olvidarse del contexto social del cuál emergen. “le dieron litio: maniaco depresivo”, subjetividades encerradas en sustancias químicas de laboratorios poco ingenuos; pero en realidad, para ella pensó que era hombres sensibles: el litio era para los hombres sensibles que en un momento dejaron de creer en algo, no creen casi en nada y se deprimen…, mucho, se deprimen mucho; pero de vez en cuando conectan, sobre todo con el arte y la filosofía y ahí suben, porque ellos hacen del arte un amante, un arteamor amorarte y entonces se ponen maníacos y quieren conquistar el mundo y lo conquistan; pero después el arte se apaga y no queda nada, sólo una casa vacía y un blister de litio, que ya no es tableta.

Al fin de cuentas, qué carajo importaba si era psicosis maníaco depresiva para un manual de psiquiatría universal, y quién carajo dijo que en los manuales está todo. Ese tipo sufre y punto; sufre singularmente en su cuerpoccabeza anticartesiana la historia de su época postmoderna y entonces los que lo observan de afuera (creyendo poder explicarlo todo) dicen: borders, maníaco depresivos, psicóticos; y para ella, eran el síntoma de la sociedad, de esta, de la nuestra: lo más vulgar por ser los más incomprendidos y olvidados, incomprendidos por poseer el beneficio de los cielos y de los infiernos a la vez. Su piel se quema y se congela, se estira y se estruja, y son sensiblemente incomprendidos…

yo no sé aún si abrazarlos; o llorar y reír con ellos, aunque sean las 6AM de un martes.


Gute

miércoles, febrero 18, 2009

Reflexiones sobre una servilleta: Toma 2 (Simbiosis)


Resulta curioso que siendo M lo único cierto e inevitable en V, nunca parezcamos lo suficientemente listos para afrontar lo simbiótico de esta relación.


Será acaso porque no existe fórmula mejor que M para acercarnos a V?
Será esa proximidad la que duele?

Leri.-


Gracias Silsifa (Silvina Ferradal) por la ilustración y la onda... :-)
(http://whisperingcolors.blogspot.com)

viernes, febrero 13, 2009

Reflexiones sobre una servilleta, toma 1

Un pensamiento recurrente es un pensamiento que vuelve una y otra vez.

Sabrá esta servilleta que comparte su esencia reciclada?

Si la miro entrelíneas... 
Encontraré la respuesta?

Leri.-


PD: Este posteo corresponde al 2 de febrero, hoy fue el día en que se independizó de la foto.