Mostrando las entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 31, 2010

Latin Jam Descarga pa gozar

Ayer, como todos los martes a las 22hs, hora Argentina, escuché vía Internet el programa de Cazadores de Tornados conducido por Cristian Estrella (www.unaradio.com.ar), a esta altura un amigo conocido por todos.

El programa contó con una gran música invitada, que eligió para cerrar el programa un tema de Caetano Veloso, muy conocido, Nao Enche. Pa qué les cuento. Sin importar la hora, fue imposible no entregarme al baile…Uff libertad, esa palabrilla resuena desde ayer y me eyecta, una y otra vez, al apasionante mundo del baile.

Decidida a darle rienda suelta a esto, y saliendo de la cueva luego de una larga temporada en boxes, sin cámara, ni libretita de bolsillo, esta noche en el Uniclub de Buenos Aires, iremos a escuchar a Latin Jam Descarga pa gozar y a bailar junto a ellos. Vuelvo a las pistas, vuelvo a la mal llamada salsa, vuelvo a ser caribe por unos instantes, dispuesta a conectar con ese mundo de adentro que se desborda y me saca a bailar. Uff a bailar, cuánto lo necesitaba.

"La casa no está en orden" ni tendría por qué estarlo.

Sospeche de todo aquel que no desordene su casa. A mover los muebles y bailar una y otra vez, calentando pistas pies brazos cintura cadera hombros y si no se anima, al menos siga el ritmo con los dedos de la mano todos juntos, pegaditos, tocando lo que tenga a mano (attenti, tenga cuidado que no sea fuego).

En resumen, se resuelve por decreto de necesidad y urgencia: Esta noche se baila, señores y cuando digo bailar digo FELICIDAD plena. Uff, libertad. ¡A BAILAR SE HA DICHO!

Sin más demora, paso link para que ustedes también puedan degustar dos temitas de esta maravillosa banda en vivo. Dónde estén, quienes vayan, quienes no, quienes escuchen, quienes caminen bailando por Florida y Lavalle o por dónde sea que caminen. Latin Jam descarga pa gozar

http://latinjamdescargapagozar.blogspot.com/


Gute bailable

PD: Dedicado este post a dos grandes amigos, Cristian y Maripaz, que siempre me acercan buena música. Gracias enormes, inconmensurables gracias, por la música, las charlas, los mates, el ritmo, la presencia del abrazo, al pié del cañón.

domingo, marzo 21, 2010

Los abrazo

clickea sobre el título y vas a ver, vas a escuchar, vas a bailar...

“...Sí, Dios, en él no he creído, factor de calma, un instante. Ya no haré pausas tampoco. ¿no puedo, pues, conservar nada de cuanto ha llevado mis pobres pensamientos, cedido ante mis dichos, mientras me escondía?
Voy a secar también, a taponar, estas órbitas chorreantes, ya está, ya no chorrean, soy una gran bola parlante, hablando de cosas que no existen o que quizás existen; es imposible saberlo, la cuestión no es esa.
Estoy yo entre el silencio y la apariencia. Me duele darme cuenta. Diré entonces: mantengo el reposo vivo y la ansiedad de permanecer oculto...”
, bajo un silencio tenue, como eso de los rezos con credos a cuestas, esas veces en que creer no es ya un mero acto de fe, sino una certeza. Ahora el momento es otro, y darme cuenta era para mí aún más duro que contemplar mi apariencia perdida, perdida después de un silencio, porque después de un silencio ya no chorrea nada, y la bola parlante se vuelve un nudo de barco reseco por el abandono y el óxido del destierro.
Huelo a mar, a siembra perdida, me huelo la piel salina, blanca, plagada de surcos que se hunden como almejas; y debajo de la arena ya no se puede creer en Dios, y menos aún en el silencio de la noche, pero no de cualquier noche, de esas noches sin credo que son más duras, más largas, tan largas...

Gute

PD: el texto en itálica, encerrado entre comillas, corresponde Samuel Beckett, de su novela El innombrable. Yo modestamente me lancé a seguirlo, escrito esto cual vómito, en el taller de escritura de Staffolani. Gracias Alfredo! si alguien quiere hacer lo mismo, o continuarlo... invitado está
PD: como hoy salí sin mi cámara, simplemente por el hecho que hoy, hoy quería bailar, los dejo con este link de música que es el mismo del título. Grazie Maripaz, linda tierra me trajiste y a bailar.
PD: Spinoza es a Nietzsche, lo que Beckett a mí (la diferencia es que fede lo sabía de antemano y yo lo acabo de descubrir) Beckett es "mi amigo"... ver filosofía Nietzsche, Guattari, Deleuz) Empiezan las clases y empiezo a tirar "concetos"

domingo, diciembre 06, 2009

Recuperar la voz: El loco de la colina The Beatles

No creas lo que ves, soy algo mucho más pequeñito, casi imperceptible. Ya sé que para conseguir luz hay que moverse mucho, por eso yo me muevo mucho y por eso la gente cree que tengo mucha luz, o que soy algo raro, excesivamente incomprensible; y en realidad, soy algo mucha más pequeñito, como una linterna en un encendedor, intermitente que ilumina escenarios de carton.

No creas lo que ves, soy algo mucho más pequeñito, es más te diría que con un solo puño podés agarrarme, como si fuera una luciérnaga, con un solo puño. Eso sí, si me ofrecés las dos manos voy a estar mucho más cómoda, porque de noche me muevo mucho y aunque soy imperceptible para vos, para mí, tanto movimiento mío, me molesta; aunque nadie lo vea, y menos lo crea.

Así que vos no creas mucho lo que ves, es algo así, pero todo al revés, digo es cuando creo que río (crear y reír, no es creer y reír) y entonces soy, es como hoy, que me encontré feliz cantando en la calle, sin saber bien por qué había vuelto a cantar.


Agustina Saubidet o Gute o comoquier a s



domingo, octubre 25, 2009

Festival de bossa nova en el CC del Sur y después a Le Bar


Ayer fuimos con unos amigos al Centro Cultural del Sur (Caseros 1750, lugar increible, entrada libre y gratuita) al V festival de bossa nova en Argentina que cierra hoy domingo con la participación de Claudia Maria y la Orquesta de música brasileña (a partir de las 20hs). Ojalá me hubiera enterado un poquito antes así lo difundía... aunque aún hay tiempo.
Para hoy, domingo del cierre del festival a las 19hs hay una clase abierta de danzas brasileras y a las 20hs comienza la "cantata".

Resumen
Lugar+música increibles
Se puede tomar y comar algo típico de Brasil, barato, bueno, entre acorde y acorde de bossa, en el medio de un patio colonial, ¡qué decirles! Hermoso lugar Hermosa la noche, mi cámara agradecida.


Ya a eso de la 1 de la mañana nos dirigimos a Le Bar (Tucumán 442). Hacía rato me había comentado de este lugar. Me encantó la onda del espacio, la gente, la música. ¡Más que recomendable! suelen tocar buenas bandas de diferentes estilos.

Estos han sido mis recorridos, escribo marca, pa´quien le interese. Hay que estar atentos.

Gute Saubidet

miércoles, septiembre 30, 2009

Conversaciones con Marpin dentro de un tornado


(a Jaime Torres, Martín Bellocq y Benito Malacalza)

MarPin! : -¡Qué lindo el charango, cómo me gusta!
Gute : - sí, ¡qué tristeza alegre que tiene! ¿no?
MarPin! : - sí!!! llora tan lindo, que quiero ser charango y estar triste!!!


Excelente remate MarPin, lindo espacio el de ésta madrugada... internet da para mucho, hay que saber usarlo

Gute


Dedicado este post al excelente programa que realizó Cristian Estrella de Cazadores de Tornados (todos los martes a las 22hs por www.unaradio.com.ar) entrevistando a Benito Malacalza, músico e inteligente pensador, veremos qué nos depara la próxima emisión.

martes, mayo 19, 2009

Media sonrisa (me darás mil hijos)

Media sonrisa al llanto y un cigarro de armar
se dobla hasta el cansancio de pelear por pelear
Media sonrisa afuera pero el pecho se parte
y en cada paso en falso te dan ganas de estar
más lejos…

Te acostumbraste al cuento de arañar la pared
Sangrando hasta los codos por un poco de PAZ
Penando hasta vagar con esos ojos dormidos
Andando desparejo hasta obligarme a caer
y dormir por dormir en casa

Media sonrisa al llanto y un cigarro de armar
Me acostumbré al espacio que dejaste al partir
Media sonrisa afuera pero el pecho se parte
Y cada paso en falso te dan ganas de estar
MÁS LEJOS...


(gute musicalizando)

lunes, febrero 09, 2009

Sencillamente desordenada


Mi vida se resume a eso, a un cúmulo de amigos a quienes amo, a mi familia, a mi música, mis libros y escritos, en fin, a mí y a mi mundo. Una vez me acuerdo que había instalado un programa en la pc que importaba todos los archivos de música ordenándolos como quería y un día puse play…Ahí me di cuenta de que mi vida era sencillamente un quilombo, que Alfredo Casero pizzando conmigo estaba seguido del capítulo 7 de Rayuela leído por Cortazar y Manu Chao y Radio Mapuche le seguían pisando los talones de Zitarrosa, del rock ruso, pasando por algo de jazz. Y a pesar de la impresión que me causó ver todo ese desorden, fui sencillamente feliz. Tengo que confesarlo, soy todo eso: diferentes intensidades, estilos, ritos, mates (nunca un mate es igual a otro, como nada, como Drexler y su corazón que sana); grandes errores, grandes aciertos, suficientes agradecimientos, escasas prudencias, pequeñas miradas, imperceptibles detalles. Y libros marcados, escritos, subrayados, cuadernos desordenados, apuntes en hojas de laburo, o poesías en tarjetas de subte.


El hueco de la almohada


Sos como la luna
Siempre menguando
Siempre creciente
Respirando desvaneciente

De golpe desaparecés,
mi luna nueva,
y te volvés llena

Gute

(se desconoce el contexto de producción, fue hallada en un papelito, junto a otro montón de papelitos)

Gracias Gon... http://www.flickr.com/photos/gonzalo_ar/2882271580/

viernes, enero 16, 2009

35000 canciones y más


Sé que estás del otro lado, sé que me lees y sin embargo dudo que alguna vez sepas de lo que se trata todo esto para mí.
Hay una canción que me encanta, The Hill de la película Once, en realidad me gusta toda la banda sonora. Alguien alguna vez me dijo que Dolina había dicho que la música nos gusta por los recuerdos y el contexto que la acompaña; y no es lo mismo tomar una copa vino sola que con amigos. Me pregunto si puede pasar esto al revés. Es decir, que una música sea creada (advenga, acontezca, ocurra, suceda) luego del contexto, que la música esté tan mal compaginada que aparezca años después
Tal vez hay momentos tan intensos que aún no se ha inventado la música que los pueda acompañar.
A esta altura de mi vida creo que creo cualquier cosa, pero no creo en cualquiera; y las reflexiones son siempre válidas, más allá del destinatario y del contexto de turno.

Gute

PD también claro podría pensarse que la música vieja se resignifica con actuales vivencias (podrían pensarse…tantas cosas).
Una vez más gracias Gon por las fotos http://www.flickr.com/photos/gonzalo_ar/2984055388/