miércoles, febrero 29, 2012

Cibelle- Só sei viver no samba


comme une belle Sybille
la Cibelle chante la chanson perdue
l´origine de chaque chagrin

et de chaque câlin
                                       aussi


Gute

sábado, febrero 18, 2012

Cuando hablar...


Hoy no tengo mucho para decir -dijo y se quedó callada. Sintió que hablar de eso era hablar de mucho más; pero ese mucho más no se explicaba enumerando las cosas por causa y efecto. Eso era simplificar demasiado.
Siguió callada. Su cabeza se dedicaba a recordarlo con plena exactitud. Intentaba encontrar ese punto en el recuerdo; ese punto tan de él. Lloraba en silencio.
Saberlo lejos, tal vez de una manera definitiva, era lo que más la conmovía. Hasta el punto de causar una tristeza tal…
Luego de un prolongado silencio, dijo: estoy triste y no le encuentro mucho sentido a hablar.

Volvió a quedarse callada.

No entiendo por qué me duele tanto si tanto no pasó.

No me callaba, algo me silenciaba: creo que recordarlo.

No tenía mucho sentido hablar porque contar todo de manera ordenada, lógica e irreversible era más de lo mismo y esto era distinto, pero era imposible transmitir esa diferencia. Entonces pensaba si se podría llegar a aplicar esas categoría lógicas ordenadas irreversibles a eso y la verdad que eso era mucho más que cualquiera de esas categorías y entonces se callaba para pensarlo.

Ya que no podía hablar, optó por pensar por qué no podía contar de esa tristeza. ..
Estoy callada mucho tiempo, permaneció en silencio muchísimo más, hasta llegar a decir: Hoy estoy triste y sé que mañana voy a estar bien, porque siempre uno se pone bien a la larga y luego quedó en silencio.

Lo distinto no era creer en que mañana sería mejor, lo distinto era ese silencio.
Nunca había tenido un silencio así antes.
Lo distinto de él a todo el resto era un punto metafórico, donde se condensaban un montón de otras cosas, y su esencia era la combinatoria de esos mojones, capitones de diversos momentos de toda su vida, incluso su costado más facho, visto con la vehemencia de una sonrisa… pensar en él eran un montón de imágenes de posibilidades de creer.

El no era sólo un montón de cosas y sus posibilidades; él era él por la magia que tenía para combinarlas.

Y esa magia era el silencio que producía en mí y en cada cosa que tocaba.

jueves, febrero 16, 2012

I feel -Asa


viernes, febrero 10, 2012

Notitas de heladera


ojalá sea un gran día
soleado
tierno
un día alegre

y estas letras son un poco eso
amanecer con vos
para decirte


"que tengas un lindo día soleado
no caluroso
soleado
y que si vienen nubes
que te quedes tranquilo
que la lluvia limpia todo

eso, 
ojalá tengas un gran día,
soleado

no caluroso

soleado

y fresco"

y lo abrazo

pero con esos abrazos sentidos



Gute

miércoles, febrero 08, 2012

Julio Cortazar Sic

"A qué viene la noche si no es buscando pájaros. Sobre la profundidad que abraza mi balcón, asisto sin palabras a la marea ciega y astuta, sus lápices infatigables, el pausado latido concéntrico de su corazón. Por eso he abandonado el sueño, saliendo de sus manos por un infinito estudio y una segura consecración. Ahora estoy enteramente en la actitud nocturna que las horas más graves exigen. Huyo de los relojes, establezco distancias invariables de mi cuerpo al llamado de timbres y campanas. Sostenido en mi balcón por una paciencia osada, miro la calle llenarse de topacios, en una sorda batalla de sustituciones, hasta que las aristas de toda construcción son arrastradas por la marea de lo que viene y las aguas de la sombra ascienden, con aspirados torbellinos silenciosos, hasta mi refugio. A qué viene la noche si no es buscando pájaros. Cuando está junto a mi, abro los brazos, la bebo profundamente y me dejo ir, ya olvidado de resistencias, como un halcón fulminado o una construcción gótica."

Julio Cortazar

lunes, febrero 06, 2012

Cosas imposibles

Hoy te recordé como creo jamás te había recordado.
Nunca supe bien si lo que más amaba de vos era sólo tu sensibilidad, o no. Y no. No era sólo eso. Era también tu cara angular y tu forma de abrazarme en la plaza.
Pero no era eso; ni era tampoco la belleza de ese alemán tan dulce que descubría saliendo de tu boca en Santa Fe y Callao, caminando hacia "Clásica y Moderna", hacia tu whisky importado y mi jugo de naranja.

Fue la última vez que te escuché hablar alemán.
Ahí. Parado: vos, al lado del semáforo; y yo, viéndote. Viendo como tus ángulos se movían sin quebrarse bajo tu mandíbula marcada y ese sonido… ese sonido germánico que en tu boca era una poesía escandinava.

Pero no fue sólo eso.
También fue tu manera de cuidarme,

pero de cuidarme de mí


Gute

 "No deseo crear un nuevo Dios ante el cual mi individualidad se arrastre, cualquiera que sea
su nombre. Apelo a oponerse a todo lo que esté por sobre uno mismo". Wilhelm Reich

jueves, febrero 02, 2012

borrar la historia es borrar las marcas en el devenir de los pueblos...

Fotografia trinitaria

Agustina Saubidet Enero 2012

sábado, enero 28, 2012

"Mono con reglamento impulsivo, es peor que mono con navaja"

D-G

jueves, diciembre 29, 2011

Frases de agenda: Por momentos...

Por momentos, sos una suerte de sensación indispensable.

Gute

miércoles, diciembre 28, 2011

Me leva?


"Sus ojos eran un mar de música. Definitivamente el encuentro con su mirada hubiera sido menor, si no me hubiera metido a bucear en esas pinceladas rítmicas, a veces hasta melódicas, que contenía su pupila ensangrentada..."

Sí, ya sé. La última metáfora no es buena; pero fue la única imagen fuerte que supe encontrar como para remarcar la contundencia de aquella mirada, y la contundencia a veces es más una suerte de propia guillotina que un juez de corte. No sé, algo así como una maría antonieta que se suicida por voluntad propia (¿y qué suicidio no es un acto volitivo?).
A veces pensar en la guillotina me hace ensangrentar los ojos. Siento una sensación extraña que me recorre toda la espalda hasta concentrarse finalmente en mis manos. Y de golpe es como si mis manos se volvieran de vapor que pincha. Algo así.
Ya está, era eso.

“Sus ojos eran un mar de música.

Definitivamente el encuentro con su mirada hubiera sido menor, si no me hubiera metido a bucear dentro de esas pinceladas rítmicas, a veces hasta melódicas, que bordeaban su pupila de vapor (pero de vapor que pincha 
hasta escupir la espina).”


Gute
PD antes que bordear, pensé en borda, nomás para bardear. 



miércoles, diciembre 21, 2011

Frases para analizar

"lo que se esconde es lo que el Otro esconde"

martes, diciembre 20, 2011

Brasil Pandeiro por Luigi Bertolli


El tiempo

Es raro no sentir nada
y al mínimo roce

un abismo

después,
una ausencia necesaria

/que sabe las veces
a un respiro para ambos/


Gute

domingo, diciembre 11, 2011

CUIDADO

Despacio, todavía arde

Gute

viernes, diciembre 02, 2011

Sin comillas

tu niñez actuada no me conmueve; su madurez creativa en cambio me congelaba la mirada.
Ahí entendí que el amor es eso que pasa entre, como la escritura que está entre la vida y la muerte, como agonizante, siempre esperando escribir algo nuevo.

Extrañole y no se lo puedo decir ni al espejo,
temo que juzgue aquello a lo que yo tanto le temo.

"Gute"


lunes, noviembre 28, 2011

Detrás de Lispector: Esa Idea (consejos)


No cambies tu versión del mundo según te parezca la cara de tu interlocutor. No hace falta que lo convenzas de nada. Sé fiel, al menos, a una idea. Defendela. Defendela hasta morir. Incluso con la boca pastosa y la frente no tan alta (dudando hasta de la razón por la que se la defiende tanto).

Enamorate de esa idea aunque todos crean en LA idea, que esa idea sólo crea en vos, al principio. Después sí, claro enojate, criticala; pero siempre a solas. Y cuando ya la hayas matado, podrás incluso enamorar a cualquier mujer (posiblemente te dirán que es por tu idea esa mujer...blablabla)

recién ahí abandonala (claro, a tu idea y también a la persona que creiste haber hamado).


Gute

jueves, noviembre 17, 2011

Políticas del pasado

"Abrirse a lo posible es recibir, como cuando uno se enamora, la emergencia de una discontinuidad en nuestra experiencia, y construir, a partir de la mutación de la sensibilidad que el encuentro con el otro ha creado, una nueva relación, un nuevo agenciamiento. Uno se enamora menos de la persona que del mundo posible que ella expresa; se capta en el otro menos su existencia actualizada que nuevas posibilidades de vidas que el encuentro ha hecho surgir." (1)

Ahora entiendo, aquella vez, cuando la sombra de lo que hubo impregnaba aun todo mi mundo y tu partida con los días cada vez se volvía más reciente, con su dolor más reciente, tan lejano a brisa. Sí, aquella vez cuando sentenciabas: "...no te extraño a vos, extraño a ese que era cuando estaba con vos"

y pienso ahora en el abecedario; pero no ese abecedario que inventamos, sino en él abecedario, en la D de désir, la de deseo, la de deleuze; pienso en eso, en la cosa y su contexto, un contexto que sin la cosa no era más que un escenario de cartón.

Agustina

PD: Tal cual como lo explica Deleuze en la entrevista Abecedario, más específicamente en la letra D correspondiente a deseo, dice que uno no desea un objeto, sino que desea un objeto en su contexto, siempre dentro de un paisaje. No es un objeto solo, es el objeto en tanto establecida la relación con un paisaje que a su vez lo determina, no como objeto, sino como elemento del contexto.
¿Por qué putas los contextos a veces son tan breves; mejor dicho, tan profundos en cuestión de segundos
?; ¿por qué carajo pensamos el objeto como una cosa aislada? y encima con la ilusión de perpetuar eternamente las mismas condiciones de producción, ¡qué fastidio!
el problema no es con lo intempestivo, con el acontecimiento; el problema fue, es y será, intentar creer que eso se va a repetir igual siempre. Eso es único, singular, irrepetible; como el enamoramiento o como una mentira una obra de teatro una canción un chasquido de dedos un alfajor, la otra, el Otro sin Otro, y así al infinito; claro el infinito dentro de sus respectivos contextos.


Ahora, lo que nunca entendí es si el acontecimiento fue su llegada a mi vida; o su partida, con ese dolor rasgado que dejó, como el de un choro, esos de "rodas" sin colosos, esos como "é do que há".
Porque claro, un dolor puede ser también un acontecimiento, porque es único e irrepetible, como el sonido de un cavaco o el olor a verano o su sombra derrumbada o una brisa de terraza y una caricia en la espalda; o tal vez ese era el contexto.


no sé, me perdí
me perdí yo también cuando te perdí
perdí esa que era
yo también perdí
Al cabo, pa´qué la quería
si sin vos
tampoco hay deseo
porque ya no es
el mismo contexto.


Gute, LaMenor



(1)Maurizio Lazzarato, Políticas del acontecimiento.


viernes, octubre 28, 2011

de todas las pez

de todas las pérdidas, la del tiempo es la peor.

¡cuántas pes!... cuantas pes al pedo

gute jugando

miércoles, octubre 26, 2011

Bossa Nova en Argentina VII


VII Encuentro Festival Bossa Nova en Argentina

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
01, 04, 05 y 06 de noviembre 2011
Llega nuevamente el Gran Encuentro con la Música Popular Brasileña en Argentina.
Una vez más músicos argentinos y brasileños se reúnen para dar lugar a este maravilloso encuentro con la música y la cultura popular de Brasil. Diferentes escenarios de Ciudad de Buenos Aires serán testigos de esta celebración

PROGRAMACION GENERAL


Martes 01 de noviembre de 2011 Teatro Presidente Alvear -Corrientes 1656, Buenos Aires, a partir de las 21hs. Actuarán: Cassio Carvalho (BR), Patua (AR) y Orquesta a Saidera (AR).

Jueves 03 de noviembre de 2011- Estudio Urbano- Curapaligüe 585, Ciudad de Buenos Aires Clínica de ritmos brasileiros en la batería a cargo de Roberto Rutigliano de 17hs a 19hs., cupos limitados 4633-8932 / 9197

Viernes 04 de noviembre de 2011 Centro Cultural Marcó del Pont- Artigas 202-Flores- Buenos Aires, a partir de las 20hs.
Actuarán: Ayres de Bossa (AR), Costanza Bis(AR) y Música de Ruiz (BR)

Sábado 05 de noviembre de 2011 Anfiteatro Eva Perón-Parque Centenario- Buenos Aires. A partir de las 16hs.Actuarán:Siré Siré (AR), Coro Uirapurú (AR-BR), Mao na Roda (AR), Cassia Pereira (BR), Josi Dias(BR), Samba da Antiga(AR-UY), Marcionilio Prado (BR), María Paula Godoy(AR), Malandragem(AR).

Domingo 06 de noviembre de 2011 Anfiteatro Eva Perón-Parque Centenario- Buenos Aires. A partir de las 16hs. Actuarán: Muito Natural(AR-BR), Mistura e manda(AR), Adriana Rios (BR), Falsos Baianos (AR), El Buho en la vitrina (AR), Broder Bastos (BR), Saravá Samba (AR), Cafundó Samba Reggae (AR).



Información y contacto:
mail bossanovaenargentina@yahoo.com.ar
facebook Bossa Nova en Argentina

viernes, octubre 14, 2011

Reflexiones filosóficas

La modernidad nace a partir de la categoría de representación, nace con Descartes. Justamente porque fue el primero en sistematizar la separación entre el cuerpo y la mente vía la categoría de representación... borradores

hay afectos que no se pueden volver ni mercancía ni representación. AFECTOS ACTIVOS

La voluntad es una lucha agónica entre los afectos, lucha al servicio de la pregunta sobre el cuerpo. Pero la potencia no performatea solo en la representación

miércoles, septiembre 21, 2011

FELIX PRIMAVERA

"la cultura occidental en nombre del asco, dejó de mezclar las cosas..."
Agus

lunes, septiembre 19, 2011

Textuales citas: tortura china

"lo que jode no es que duela, sino que duela en el mismo punto. Algo así como la reiteración del rasgo, eso es lo que jode, la reiteración porque su acento recae siempre en el mismo punto, en el centro de la cabeza"

Todo el tiempo ahí, la amenaza de la pérdida

lunes, septiembre 05, 2011

Según SE dijo que dijo Facundo Cabral

(Periodista): - "¿Cómo saber si el amor se ha acabado?"
(Facundo Cabral): - "No se acaba el Amor, cambia de lugar. La mujer que uno pierde la gana otro. La mujer que otro pierde la gana uno.
Se llamaba Barbara el Amor para mi en 1976, 77 ,78. En 1984 el Amor se llamaba Silvia. En 1987, 88 el Amor se llamaba Guadalupe y era mexicana. Después se llamo Francine y era de Paris. Y después se llamo Franchesa y era rumana. Y vaya a saber como se llama la próxima cara del Amor. Que ojos, que color de ojos tiene. El Amor esta siempre porque es anterior a nosotros. Nosotros no hacemos el Amor. El Amor nos hizo y nos va modelando. Por eso el Arte siempre nos hace mejores personas. El Amor no es obra nuestra, nosotros somos obras del Amor, es al reves."

miércoles, agosto 31, 2011

25 y la música



tu mirada desnuda mi dolor
tus ojos,
que por primera vez veo verdes


y la música que lo es todo.




Gute Saubidet

sábado, agosto 20, 2011

Libre carcajada

Y eso que dolió, dolió un Montón de tiEmpo; hasta que se fue solo, cuando ya no lo quería más. "nada de amistad, de cosa posterGada, de vida sin vivir" -dijo, y se tiró al mar desnUda

AguSTinA S-aubidet